Es evidente el aumento de la percepción de la inseguridad en Pereira, y no es fortuita, porque en la capital y el AMCO han aumentado los hurtos en varias modalidades contra los ciudadanos. (Diario del Otún. Agosto 1/2022). En línea con lo anterior, indicó el documento de diagnóstico base del Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Pereira Risaralda (PISCC), del Departamento Nacional de Planeación DNP, y la Policía Nacional, que, para el periodo de enero a diciembre del año 2019, el delito de hurto a personas aumentó en 72.09 puntos respecto al mismo periodo del año anterior, repuntando la…
Autor: Duberney Galvis
El pasado sábado 15 de octubre se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales que estableció la ONU desde el 2008. Fue un reconocimiento a la contribución decisiva de la mujer en la seguridad alimentaria para la erradicación de la pobreza rural, y además un llamado a los estados miembros para implementar medidas que puedan mejorar la vida de las mujeres del sector. Ahora bien, la profesora y agrónoma Liliana Álvarez, estudiosa del tema en la región, desglosa sobre la también definición de la Organización Mundial de Alimentos (FAO) al respecto de la mujer rural: primero, que la organización…
No ha sido este un tema que desvele a la dirigencia política regional, tampoco a la opinión pública en los niveles necesarios. Las cifras indican que para 2019, cinco de cada diez casos nacionales de explotación sexual, ocurrieron en el Eje Cafetero (Caracol-Radio. Septiembre/2019). Y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, ha ubicado a Pereira entre las cinco ciudades del país con mayor aumento de casos. La prensa regional y nacional ha informado el auge de los delitos sexuales. Escarbando incluso casos como el de Quinchía en el 2018, quedando al descubierto la “radiografía de una red de…
Inicia octubre con aumento de $200 en el galón de gasolina, producto del alza que decretó el gobierno del presidente Gustavo Petro, “para cerrar el déficit de estabilización de precios”, ya que “no subir la gasolina aumentaba el hambre y la pobreza en Colombia”. Veamos un poco cómo es el asunto. El fondo de estabilización de precios entró en vigencia en el año 2008, una vez Colombia sometió su fórmula de costos de combustibles al mecanismo de los precios internacionales y la tasa de cambio para abrir la puerta a la importación de combustibles, fuente que hoy cubre tres de…
Actividad cultural nocturna en el parque urbano: Bosques de Chapultepec. Ciudad de México. La idea con la que muchos ciudadanos hemos promovido el parque San Mateo de Pereira, ha sido la de un parque ambiental que contribuya a amortiguar impactos negativos de los cambios del clima y la expansión urbana. Por ende, hablamos de un parque cien por ciento ambiental, con servicios análogos deportivos, culturales y científicos, para contrarrestar la huella ambiental y ecológica. Entendiendo por huella ambiental la metodología universal que permite medir y cotejar el comportamiento ambiental de un producto o servicio durante su desarrollo, para establecer los…
Si hay algo más difícil que tener que desprenderse de la familia para irse al exterior, es que, quienes quedan en el país de origen, además de enfrentar la situación de la segregación, con los impactos sociales, sicológicos y económicos que eso implica, y los efectos colaterales para la sociedad; sean vistos como un nicho para engordar las arcas del gobierno de turno. Más aún si quienes hoy ostentan el poder, prometieron no recargarse sobre las clases pobres y medias para aplicar las fórmulas que nos sacarían de la situación de desgobierno a priori conocidas. Según informes del banco mundial,…
Hace cinco años que promovimos la consulta popular por el parque ambiental San Mateo, la que a pesar de todas las zancadillas administrativas que obstaculizaron el mecanismo de participación, reunió más de 30 mil firmas, a muy poco de la meta. Desde entonces, han transcurrido hechos similares a los que motivaron que la ciudadanía buscara un mecanismo de participación para lograr tener un parque ambiental en el centro de Pereira; pues las autoridades administrativas y políticas, más allá de anuncios y deseos, no logran desentrabar el tema. Aportado al debate por el parque, quedaron las razones de su ubicación, las…
Bastante rechazo han causado las piruetas de varios congresistas para no aprobar la reducción de su salario, superior a 35 millones mensuales. Más recientemente, llamó la atención que algunos de ellos, provenientes de sectores “alternativos”, se negaran a firmar un proyecto de ley que reduciría la prima especial de servicios equivalente a más de 10 millones, esto, a pesar que estuvieron entre quienes agitaron la bandera de reducirse el salario como prenda de garantía para representar a los indignados electores. Muchas de sus actitudes aplastantes durante la campaña, contra todo lo que no se les pareciera o sometiera, contrastan con…
Dos ejemplos que desarrollaron la educación para tratar la obesidad: Ámsterdam, Países Bajos, tiene un programa educativo enfocado en bajar el sobrepeso en menores de edad. Después del diagnóstico, viene el asesoramiento dietético, planes deportivos, y la acción de expertos nutricionales que hacen seguimiento domiciliario individual. También promueven que los niños no lleven alimentos azucarados a los colegios. Y prohíben publicitarlos en eventos deportivos, e incluyen arandelas sobre la multinacional de “comidas rápidas” McDonald. Y han optado por dialogar con la industria. Así lograron bajar la obesidad infantil a menos del 10%. Al programa asignan cerca de US$7 millones anuales.…
Por: @DuberneyGalvis. El dulce es de los cinco sabores básicos de la humanidad y de los únicos aceptados a escala global por todas las culturas y etnias como uno de los más placenteros. En forma de azúcar elaborada en brillantes cristales, como fuente de alimento y energía, data del año 627, como parte del botín del asalto al palacio del rey de Persia por el emperador bizantino Flavio Heraclio Augusto. Transcurridos varios siglos de desarrollos históricos, los procedimientos para producirla se guardarían en Oriente como secreto de Estado, entre los siglos XVI y XVIII, hizo parte de la dieta exclusiva…