En tiempos de reflexión espiritual, como la Semana Santa, el perdón emerge no como una emoción pasajera, sino como una decisión radical que libera. Inspirada en enseñanzas de Jesús y en postulados de Joseph Murphy, esta columna plantea el acto de perdonar como una forma de poder personal y sanación profunda, accesible a todos —creyentes o no— que estén dispuestos a soltar el peso del pasado.
Autor: Claudia Castaño Montoya
Las batallas internas no son signos de debilidad, sino invitaciones a transformar el miedo en coraje. En esta columna, Claudia Castaño Montoya nos guía por un camino de autoconocimiento y resiliencia, recordándonos que la verdadera libertad comienza en el silencio de la mente y en la elección diaria de no rendirse.
La manipulación mediática ha evolucionado hasta convertirse en un mecanismo sofisticado de control social. A través del miedo, el odio y la distracción, los medios de comunicación moldean nuestras emociones y decisiones. En un mundo saturado de información, el verdadero desafío es recuperar nuestra capacidad de pensamiento crítico y análisis.
Los conflictos emocionales se han convertido en una epidemia silenciosa. En un mundo que exige éxito y felicidad inmediata, el vacío existencial nos desafía. ¿Cómo enfrentarlo? Reflexionemos sobre la desconexión interna y las claves para una vida con más sentido.
El fracaso no es un muro que te detiene, sino una puerta que te reta a abrirla. Descubre cómo transformarlo en una herramienta de aprendizaje y crecimiento personal.
El diálogo interno es clave para nuestra percepción personal y emocional. Aprende a identificar, transformar y responder con compasión para construir una relación más sana contigo mismo y con los demás.
Hablar de la muerte no es hablar del final, sino de una transformación. Este artículo explora cómo el espíritu trasciende, dejando lecciones imborrables y cambiando nuestra percepción sobre lo que significa partir.
La felicidad no está en grandes logros, sino en los pequeños detalles del presente. Aprende a valorar esos momentos que hacen la vida significativa.
Desde marchas pacíficas hasta disturbios, el poder de las masas tiene la capacidad de transformar sociedades. Sin embargo, su fuerza puede desbordarse y comprometer la convivencia si no se maneja con responsabilidad y ética.
Cada persona que encontramos en nuestra vida juega un rol clave en nuestro desarrollo personal y espiritual. Estas interacciones, aunque a veces breves, reflejan aspectos de nosotros mismos que necesitamos sanar o aceptar. Aprende a ver cada relación como una oportunidad para evolucionar y trascender.