Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • EL AMOR A UNO MISMO
    • A quién elegir (4)
    • DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!
    • DEJEMOS EL DRAMA
    • A quién elegir (2)
    • EFECTO ESPEJO
    • ¿Qué cambia con Petro? (2)
    •  ESPIRITUALIDAD VS DEPRESIÓN
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » CAMBIO | 1ª parte
    Opinión

    CAMBIO | 1ª parte

    Orlando ParraBy Orlando Parramayo 15, 2022No hay comentarios4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Creo en las encuestas. Como en toda actividad humana, hay quienes intentan manipularlas. Así que hablemos de la más seria que se hace en Colombia (Semáforo de lasillavacia.com). Aclarando que hago un análisis de datos y no de mis simpatías electorales.

    Los procesos sociales se entienden mejor si se piensa en las edades. Ejemplo: quienes nacieron cuando un exgobernador paisa llegó a la presidencia en 2002, comenzaron a votar éste año, estrenaron cédula en los paros de 2020 y 21 (…). También muchos de los que votaron por el personaje en 2002, 2006 (y casi en 2010…es curiosa la memoria selectiva de algunos), hoy están en la tercera edad, o desencarnaron. Hay un CAMBIO generacional. Y eso lo muestra la encuesta. 

    Esos primivotantes (18 a 24 años) son quienes menos votarán 47 % pero son quienes más votarán por Petro: 61 % y menos votarán por el candidato declarado de Duque e innegable, del expresidente citado: Fico. A su vez, en la única franja de edad en la que éste último gana es la de mayores de 55 años, pero apenas con el 38 %. Es decir, quienes tenían 35 o más años cuando llegó a su primero de tres, perdón, dos gobiernos el expresidente, se mantienen allí… cada vez menos, pero algunos influyentes, por ejemplo, son jefes, con empleados, a los que les ordenan, votar por quienes ellos quieren… y No por quienes esos CIUDADANOS sienten o creen. No son todos, pero casos probados con audios. ¿Sabrán que hay un delito llamado constreñimiento al elector? (https://leyes.co/codigo_penal/387.htm)

    Sigamos con la encuesta. La mayor votación de Rodolfo está entre los 35 y 44 años. Y la de Fajardo, en la mía: 45-54. Datos curiosos: Si bien la mayor parte de quienes se dicen de izquierda están con Petro, el 82 %, sólo la mitad aproximada de esa cifra, de quienes se declaran de derecha, 43 %, están con Fico. En tanto Petro le toma 22 % de la Derecha a Fico, éste sólo le toma el 6 % de la izquierda al otro (esquizofrénico el dato, pero así es). En el centro, 4 de cada 10 apoyan a Petro, 2 a Rodolfo, 1 a Fico, 1 apoyamos a Fajardo. Por cierto, mientras quienes se declaraban de izquierda subieron 3 puntos, los de centro bajamos esos 3. De derecha siguen siendo los mismos: 35 de cada 100, pero sumados centro e izquierda son 44-45, 10 más. Los sin afinidad son el 20%. 

    En un escenario de segunda vuelta con estos dos señores. Petro sigue creciendo en la izquierda: llega al 91% y en el centro al 53%. El candidato que dará continuidad al actual gobierno baja en ambas y sólo crece en la derecha donde logra quitarle a Petro 17 de cada 100 que andaban apoyándolo (curioso). En los sin afinidad empatan. 

    En los estratos sociales, en el 1 y el 2, 44 Petro, 25 Fico. En el 3, 43 Petro, 27 Fico, y en los altos ¡madrazos incluidos! hay empate entre los dos señores; confieso que me da cierta risa… el madrazo.

    Por regiones, tanto urbano como rural. En Bogotá (la mayor votación del país) lo pasa por encima del doble 46 a 22, en la costa caribe por poco lo triplica, 57 a 22; en el sur occidente (Valle, Cauca, Nariño, Choco) casi lo cuadriplica 58 a 17. En la UNICA zona del país donde el candidato de nuestro actual presidente, le gana a Petro, es en el Eje Cafetero y Antioquia: el ombligo del mundo de algunos: incluso olvidan que la consulta más votada en Pereira y Risaralda fue la del Pacto Histórico y que están lejos del resultado del 2018.

    Así que es bueno prepararse para un CAMBIO. Ese lema que le gustaba tanto a un estimado Senador electo. Y que reemplazó por: CONTINUISMO. Respetable. Eso nunca quiere decir que al otro lado todos sean, como trinó, una «bandola» o un «cartel». De hecho, así mismo lo ubican sus contradictores… La verdad dudo que él haya escrito eso «hay compañeros que No cuidan las comunicaciones».

    -sigue-

    (1ª (parte cambio opinión uncategorized
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Orlando Parra

    Estudió Ciencias Sociales en la Universidad Tecnológica de Pereira, con posgrado en Desarrollo Regional de la UTP y Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Es empresario, consultor

    Related Posts

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?