El Decreto 2170 de 2013 institucionalizó una prima salarial para congresistas y altos funcionarios, consolidando privilegios que subsisten a pesar del discurso de austeridad. La estructura legal y política que blinda estos beneficios revela una profunda incoherencia entre las promesas de cambio y las acciones reales del poder legislativo y ejecutivo.
Browsing: Política
La reacción del gobierno Petro frente a la hipótesis judicial de un atentado político contra el senador Miguel Uribe Turbay expone una preocupante deriva autoritaria. En lugar de respaldar la labor de la Fiscalía, el Ejecutivo opta por atacar a la prensa y deslegitimar la investigación. Esta actitud no solo vulnera la independencia de poderes, sino que erosiona los pilares de la democracia colombiana.
El candidato presidencial David Luna denunció un nuevo ataque contra su campaña, señalando un patrón de hostigamiento político sistemático. Pese a reiteradas solicitudes a la Fiscalía, la Procuraduría y la UNP, las respuestas institucionales han sido nulas o insuficientes. Esta omisión pone en riesgo no solo su integridad, sino la legitimidad democrática del país.
Una red de silencios cómplices entre rectores y Secretarías de Educación ha permitido que los paros docentes afecten gravemente el derecho a la educación. El desgobierno institucional, la manipulación de la descentralización y la ausencia de controles evidencian una crisis estructural que perjudica a los estudiantes mientras protege intereses sindicales por encima del interés superior del menor.
El escándalo que envuelve al congresista David Racero no es un hecho aislado, sino el reflejo de una estructura de poder que ha reciclado las prácticas clientelistas del pasado con una narrativa de justicia social. Esta columna analiza la cooptación institucional, la impunidad estratégica y la descomposición del Estado bajo el relato progresista del Pacto Histórico.
No se necesita censurar con tinta ni con leyes. Basta con el silencio. Esta es la historia de cómo un medio local en Pereira intentó cerrar mi espacio de opinión por atreverme a disentir. Un relato sobre la cancelación que se esconde detrás del pluralismo de fachada.
A pesar de la victoria de Feijóo y el Partido Popular en las elecciones españolas de 2023, el resultado podría beneficiar a Sánchez, quien podría formar gobierno con el apoyo de Puigdemont. Este análisis pone de relieve la disposición de la izquierda para pactar con criminales con el fin de mantener el poder.
siguiente paso para el gobierno de Petro? La respuesta es «Revolución Ciudadana» 🔄.
A pesar de que se necesitan reformas en Colombia, la más importante, la Agraria, parece haber sido diluida en el Plan de Desarrollo. La situación actual del país nos lleva a preguntarnos si los jóvenes en el Paro Nacional realmente estaban pidiendo estas reformas 🤔
Las imágenes de Petro en el balcón presidencial me recuerdan a líderes autocráticos de la región. Ya basta de hablar de ellos y de nosotros, como si los unos fueran malos y los otros buenos, basta de seguirle el juego a un presidente que ni con fuero deja de promover el odio y la división.
En octubre del año pasado escribí: “gobierno gasolinero”; mi columna para El Diario, un análisis acerca del aumento del precio…