Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Candidatos Divinos
    • Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53: No mires para arriba.
    • UNISARC Garantiza su calidad educativa
    • Alerta por los moreros de Risaralda.
    • El gato con botas: tiene vida para rato
    • ¿Olvidaron los «naides» ?
    • Inscríbete ya
    • COLOMBIA EN LLAMAS: ¿GOLPE DE ESTADO O SOLUCIONES PACÍFICAS?
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » COLOMBIA EN LLAMAS: ¿GOLPE DE ESTADO O SOLUCIONES PACÍFICAS?
    Opinión

    COLOMBIA EN LLAMAS: ¿GOLPE DE ESTADO O SOLUCIONES PACÍFICAS?

    Germán RodríguezBy Germán Rodríguezenero 24, 2023Updated:enero 24, 2023No hay comentarios3 Mins Read103 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿PARANOIA O REALIDAD? El presidente Gustavo Petro ha manifestado que la estrategia de la extrema derecha latinoamericana no es democrática y que busca eliminar liderazgos políticos mediante juicios sin delito, golpes parlamentarios contra mandatarios elegidos y golpes violentos con altas tasas de muertes.

    Quiero aclarar que cualquier medida antidemocrática o violenta debe ser excluida del imaginario colombiano. Sin embargo, hay que recordarle al presidente que su actuación incendiaria durante las protestas de 2021, fue considerada por muchos como una toma guerrillera por parte de la Primera Línea a las principales ciudades del país.

    El presidente se enfrenta a un gran desafío en sus primeros meses de administración. La oposición está cada vez más descontenta y los colombianos que votaron por un cambio no han visto resultados. Esto se debe a varios factores:

    1. Las políticas económicas de corte socialista que han llevado a un aumento de la inflación, el desempleo y la pobreza.

    2. Incremento de la violencia y la inseguridad en el país.

    3. Impunidad con los grupos armados ilegales e improvisación en el manejo de la paz total y el cese bilateral.

    4. La evidente falta de capacidad de algunos ministros y funcionarios del gobierno.

    La situación delicada del orden público y las condiciones propicias para los grupos ilegales generan inquietud no solo en la reserva activa, sino también en la cúpula militar, según un artículo publicado en la revista Semana el 14 de enero de 2023 en donde se manifiesta que:

    “El Gobierno le pidió al general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, que firmara los decretos del cese al fuego bilateral. Sin embargo, el alto oficial, argumentando inconvenientes jurídicos y de honor militar, habría rechazado esa posibilidad”.

    Lo anterior, demuestra la preocupación del alto oficial por el rumbo que está tomando el país y por las posibles consecuencias y demandas por omisión, que podrían enfrentar los actuales comandantes de las Fuerzas Militares al permitir que la guerrilla ejerza control territorial en cualquier zona de Colombia.

    Los inquietantes casos de democracias amenazadas en los países vecinos como Perú y Brasil, deben servir de aviso para que el presidente Petro piense en la importancia de encontrar una solución para la crisis actual.

    El descontento popular y las elecciones ajustadas que le llevaron al poder, le exigen al mandatario que escuche las quejas de la oposición en lugar de sumergirse en discusiones en Twitter que solo contribuyen a la polarización del país.

    La situación actual en Colombia es como caminar por una cuerda floja sobre un río plagado de pirañas; cualquier error puede desencadenar en una protesta social igual o peor a la de 2021.

    La única solución es una salida democrática, en donde se preste más importancia al bienestar de los ciudadanos que a los intereses políticos. Por eso, un golpe de Estado o intervención militar al gobierno de Gustavo Petro además de ser inviable, provocaría caos político, crisis económica y lo más delicado, sería la puerta a una guerra civil.

    Referencias

    https://www.semana.com/politica/articulo/semana-tuvo-acceso-a-un-explosivo-chat-de-generales-y-almirantes-retirados-todos-estan-furiosos-con-el-cese-al-fuego-bilateral-los-delincuentes-como-pedro-por-su-casa/202315/

    análisis colombia cultura educación opinión política
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Germán Rodríguez

    Es un intelectual con una profesión en Ciencias Navales, otra en Administración Logística y otra más en Administración. Cuenta con tres especializaciones: Gerencia Logística, Política y Estrategia Marítima y Conducción y Administración de Unidades Militares. Después de haber servido en la Armada durante dos décadas y conocer a fondo los problemas del país, se ha convertido en influenciador y activista político.

    Related Posts

    Candidatos Divinos

    febrero 2, 2023

    Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53: No mires para arriba.

    enero 30, 2023

    ¿Olvidaron los «naides» ?

    enero 27, 2023

    Inscríbete ya

    enero 24, 2023

    Eva Ferrer y el DAPRE

    enero 23, 2023

    Dos mil … 13 (3)

    enero 19, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    Candidatos Divinos

    febrero 2, 2023

    Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53: No mires para arriba.

    enero 30, 2023

    UNISARC Garantiza su calidad educativa

    enero 30, 2023

    Alerta por los moreros de Risaralda.

    enero 30, 2023

    El gato con botas: tiene vida para rato

    enero 27, 2023

    ¿Olvidaron los «naides» ?

    enero 27, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?