Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • EL AMOR A UNO MISMO
    • A quién elegir (4)
    • DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!
    • DEJEMOS EL DRAMA
    • A quién elegir (2)
    • EFECTO ESPEJO
    • ¿Qué cambia con Petro? (2)
    •  ESPIRITUALIDAD VS DEPRESIÓN
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Entre el derecho y la ética, estrategia del turismo en época electoral
    Opinión

    Entre el derecho y la ética, estrategia del turismo en época electoral

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisseptiembre 5, 2021No hay comentarios3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo. 
    —Abraham Lincoln—

    En Santa Rosa de Cabal repercute por estos días el debate imperante alrededor del mayor endeudamiento en la historia del municipio. La discusión debería alegrar, pues en la política risaraldense reina una vacua quietud que cubre hasta al soso concejo de Pereira, escasamente logran agitarla los veedores ciudadanos y columnistas. Así que  el caso santarrosano aviva el escenario democrático.

    Acerca de criterios para no endeudar al municipio, es recomendable leer: “14 mil razones y más para no endeudar a Santa Rosa de Cabal”. Álvarez , (2021). Además, en materia de representación política, ver las intervenciones del concejo municipal.

    Pero el propósito aquí es examinar el gancho usado para justificar el apetecido crédito, el turismo. Previo, podría resultar útil para introducirse en el tema de la evolución de las prácticas turísticas, el análisis bibliográfico “El antes y el después del turismo. Evolución de los lugares y el papel de los actores del turismo” <<fuera de lo común>>. Condevaux et al. (2016).

    Retomando, la mitad del empréstito, siete mil millones, los destinarán a un parque turístico alrededor de un mirador. Aquí surge un primer cuestionamiento, pues Santa Rosa ya goza de dos miradores.

    Por un lado; el Tambo, con vista hacia paisajes de Dosquebradas, Santa Rosa y a zonas de los nevados; por el otro costado, la emblemática finca Mirador del café, en el acogedor sector de Guacas, con vista al paisaje cafetero, al paramillo y a los nevados.

    Dos opciones de diferente naturaleza y funcionalidad que deben recibir apoyo institucional en movilidad, vías y otros. Válido aclarar que ambas fueron iniciativas que no comprometieron recursos fiscales municipales.

    Luego en esta ocasión, el alcalde Rodrigo Toro insistió en un proyecto de costo multimillonario bajo el refutado modelo del turismo masivo. Consiguió “salentizar” al municipio, concentrando la carga turística, incubando impactos negativos ambientales, culturales, sociales y económicos, incluidos algunos contra el turismo local.

    Procedió entonces a contramano de las nuevas tendencias mundiales y llamados locales para impulsar turismo de menor impacto, con mayor participación social, alto enfoque de conservación, sostenibilidad y promoción del desarrollo comunitario.

    En efecto, en la región hay un exitoso modelo de turismo comunitario de reciente eco, en el Otún Quimbaya. Experiencia que pudo aprovechar Santa Rosa, enlazando los miradores existentes con lugares bellísimos como el Campoalegre, el nevado Santa Isabel, múltiples cerros, entre otros.

    Dicho modelo tiene la ventaja de ser de menor costo y de no disparar los riesgos fiscales. Se pensaría que tal ejemplo, más la oferta académica ambiental y turística risaraldense, irradiaría a los encargados de la administración pública, especialmente a estos elegidos bajo banderas verdes, luego ellos mismos optan por la inconsecuencia.

    Un día el alcalde impulsa un proyecto pro bosques nativos y al otro endeuda al municipio usando el turismo como escudo. ¿“gana-gana” para quién?

    ¿turismo del derecho electoral? entre época estrategia ética, lugares turísticos en santa rosa de cabal opinión santa rosa de cabal planes turísticos santa rosa de cabal risaralda turismo sitios turísticos en santa rosa de cabal turismo en santa rosa de cabal turismo hoteles santa rosa de cabal
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?