Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • ENEL, los Wayuu y los flamencos rosados, (una primera mirada).
    • El cultivo de las humanidades en la educación superior.
    • PATRIMONIO PEREIRANO (2)
    • PATRIMONIO PEREIRANO (1)
    • ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?
    • Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.
    • DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.
    • Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » ¿EPS: Mejorando o empeorando?
    Opinión

    ¿EPS: Mejorando o empeorando?

    Orlando ParraBy Orlando Parramarzo 30, 2023Updated:marzo 30, 20231 comentario4 Mins Read967 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Matador
    Matador
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sólo a mis 23 años supe lo que era tener servicio de salud. Antes de eso, recuerdo a mi madre votar por el que dijo el cacique «Plumon», para poder conseguir médico. Alguna vez fui a un hospital público. La UTP tenía médico, odontólogo, para cosas puntuales. Sí, es cierto, la mayoría absoluta de colombianos NO sabíamos lo que era tener un servicio médico. Eso cambió en los últimos 33 años. Los menores de 45, seguramente NO lo tienen presente. Los demás sí.

    La cobertura se extendió. Apuntalados en una minoría de aportantes (…) prácticamente la totalidad de los colombianos tienen acceso al sistema. La «cantidad» se solucionó, pero la «calidad» apenas se construye ¿Nos tomará 33 años alcanzarla? Luego del Seguro Social, y de la EPS del magisterio, cuando estaba en el estado, sólo he pasado por dos EPS, una era Saludcoop (que luego se llamó Cafesalud y Medimás).

    Mi familia estuvo en SOS, sólo tenía algo resaltable: la clínica de Comfamiliar, en general el servicio era mediocre: con mi hija se tuvo que recurrir a tutela para procedimientos médicos; mi hijo fue mal diagnosticado y, pasados los años terminó con pie de atleta; luego tuvimos que entutelarlos para una cirugía. En el juzgado me dijeron que era la EPS más entutelada.

    En fin. Con Saludcoop/CafeSalud/Medimás, salvo los temas médicos de mi madre, nunca tuve una gran necesidad y no sé qué hubiera pasado, pero se notaba que el servicio iba en declive. Así que decidimos pasarnos a SURA, operada aquí por Colsubsidio.

    SURA, en 2019, era una de las mejores. Luego comenzó a darse el proceso de recepción de los pacientes de las EPS que se iban quebrando… es curioso, ¿usted conoce el nombre de los dueños de las EPS? ¿Su patrimonio personal se agigantó, mientras sus EPS se quebraron?… llamativo el silencio de los grandes medios frente a estos temas… ¿usted conoce alguna investigación al respecto, sobre los dueños REALES? ¿La familia de un ex vicepresidente anda por ahí?

    Amables médicos, personal, nos atendían y atienden. A fines del 2020, comencé a notar que necesitaba una CIRUGÍA AMBULATORIA, es decir, NO una gran cirugía, y comenzó el calvario: según los datos del Centro Oftalmológico Láser, la IPS, en febrero de 2021 se solicita la cirugía y en Julio de 2022, se solicitó la cirugía, si, se pidió dos años seguidos.

    Recuerdo que en la IPS ese julio escribieron que esperara 3 meses. Se realizaron todos los procedimientos. Y, la ABIERTA DILACION, generó que éste mes, Marzo, 2023, VOLVIERON A DECIR LO MISMO:  OTRA VEZ «las ordenes se encuentran vencidas»: La Vergüenza de la EPS Sura 

    ¡Una vergüenza! La gran duda que me asalta es, si esto es en una cirugía pequeña, en una gran ciudad, con una persona de algún nivel de estudios, red familiar, social, etcétera… ¿Cuántas tragedias peores hay? … y ¿la Super Salud?

    Te puede interesar: Presidentes y Parque San Mateo

    SURA, ha pertenecido al Grupo Argos, a Nutresa, es decir al Sindicato Antioqueño, de esa oligarquía paisa que tiene algo de responsabilidad social empresarial verificable, digamos que una derecha responsable; pero ahora su socio mayoritario son los Gilinsky, los dueños de SEMANA que son derecha pura, de quienes consideran que, si mucho, tienen que pagar algunos impuestos, y si los pueden evitar mejor, su Responsabilidad Social Empresarial llega hasta ahí. Sus empresas están es ¡para producir billetes! Se avizoran entonces peores tiempos para SURA

    Ahora que se tramita la reforma de la salud. Veremos si la dirigencia de «el cambio» tiene claro que necesitamos un CAMBIO en la calidad del servicio, de las EPS, y de las IPS… y que el cambio nunca será cambiarles de nombre: la furia del pueblo colombiano con estos y otros abusos jamás terminó en el paro nacional del 2020. Apenas fue un anunció.

    La pregunta sigue, ¿EPS: mejorando o empeorando?

    Twitter.com/orlandoparrag

    Tiktok.com/@orlandoparragopinion

    Facebook.com/orlandoparragopinion

    Instagram.com/orlandoparragopinion

    Youtube.com/orlandoparragopinion

    Atención médica Calidad del servicio colombia Derecho a la salud EPS Pacientes política Reforma a la salud salud Sistema de salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Orlando Parra

    Estudió Ciencias Sociales en la Universidad Tecnológica de Pereira, con posgrado en Desarrollo Regional de la UTP y Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Es empresario, consultor

    Related Posts

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023

    DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.

    mayo 18, 2023

    El «paro nacional» …sigue ahí

    mayo 11, 2023

    La cultura de la cancelación y el petrismo: ¿Un peligro para la libertad de expresión?

    mayo 9, 2023

    1 comentario

    1. Pingback: TU PRÓJIMO - Diario en la Nube

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    ENEL, los Wayuu y los flamencos rosados, (una primera mirada).

    junio 3, 2023

    El cultivo de las humanidades en la educación superior.

    junio 3, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?