Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • EL AMOR A UNO MISMO
    • A quién elegir (4)
    • DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!
    • DEJEMOS EL DRAMA
    • A quién elegir (2)
    • EFECTO ESPEJO
    • ¿Qué cambia con Petro? (2)
    •  ESPIRITUALIDAD VS DEPRESIÓN
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Gobierno gasolinero
    Opinión

    Gobierno gasolinero

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisoctubre 12, 2022Updated:enero 7, 2023No hay comentarios3 Mins Read5 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Inicia octubre con aumento de $200 en el galón de gasolina, producto del alza que decretó el gobierno del presidente Gustavo Petro, “para cerrar el déficit de estabilización de precios”, ya que “no subir la gasolina aumentaba el hambre y la pobreza en Colombia”.

    Veamos un poco cómo es el asunto. El fondo de estabilización de precios entró en vigencia en el año 2008, una vez Colombia sometió su fórmula de costos de combustibles al mecanismo de los precios internacionales y la tasa de cambio para abrir la puerta a la importación de combustibles, fuente que hoy cubre tres de cada diez galones consumidos en Colombia. Ahora bien, la tendencia del fondo ha sido deficitaria en los trece años que lleva vigente, luego al cruzar los saldos negativos con las transferencias de utilidades de Ecopetrol al estado central, los dineros transferidos suman más de $107 billones, cifra seis veces superior al déficit (Juan Pablo Fernández. 2022).

    Dicha renta petrolera ha sido útil para garantizar a la población el acceso a un combustible que constituye la energía para la movilización de las personas, los bienes y mercancías, y servicios; indispensable en la producción agraria e industrial. En consecuencia, como es sabido, el aumento dispara los costos de los productos y servicios ofertados al consumidor, afectando aún más la capacidad de compra y la competitividad.

    En Pereira, por ejemplo, según datos de Pereira Cómo Vamos, en los últimos años estamos en la línea de consumo de 25 millones de galones/año. El aumento de $200, significa que los ciudadanos en conjunto, pagaremos $416 millones de más por mes, si el galón sigue subiendo al ritmo decretado para el 2022, sin contar los mayores incrementos que vendrán con el año nuevo. Acá recaerá en los propietarios de 89 mil motocicletas, 69 mil vehículos, 30 mil camionetas y camperos, y otros como camiones de carga, y microbuses que suelen usarse en el transporte escolar; todos, presentados como los nuevos ricos contribuyentes, contrarios a la pobreza y el hambre que buscan combatir; cuando no es que la adicción a la labia, alcanza para decir que se justifica porque está siendo destinada a la producción de cocaína. Y también lo costearan usuarios del transporte público, agricultores, comerciantes, empresas y demás sectores encadenados.

    ¿Cómo resolver el problema? La última opción es desmontar el fondo de estabilización, que, por el contrario, tiene que operar para evitar cargar los altos costos a los ciudadanos. Los expertos señalan, habrá que corregir la fórmula de fijación del precio, haciéndolos depender de los costos de producción de Ecopetrol y no del precio internacional, esto pondría a valer el galón de la gasolina en puerta de refinería, la mitad de lo que nos quieren poner a pagar. Incluye corregir el pago que estipula el gobierno para Ecopetrol en la explotación y refinación, casi el doble de lo que cuesta producirla. En igual sentido, hay consenso en el deber de modernizar la refinería, paso que además permitiría fortalecer el mercado interno.

    Alza de la gasolina análisis economía Fondo de estabilización Fórmula gasolina gasolinero gobierno opinión pereira
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?