El regreso de Benedetti al círculo de Petro no es un hecho aislado, sino el síntoma de un gobierno que, prometiendo transformación, sucumbe a las mismas prácticas corruptas que criticaba. ¿Qué queda del «cambio»?
Browsing: corrupción
Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, expone el abuso de poder y la continuidad de prácticas opresoras en el gobierno de Petro. ¿Dónde quedó el cambio prometido?
El gobierno de Gustavo Petro se hunde en la desaprobación mientras recurre a la propaganda y a falacias para ocultar…
A pesar de los avances en inclusión y sostenibilidad, el gobierno de Petro está marcado por la corrupción y la desilusión, mientras enfrenta una creciente oposición.
A dos años del gobierno de Petro, surgen opiniones divididas. Críticas por corrupción y gestión deficiente contrastan con avances en inclusión y sostenibilidad.
La presunción de inocencia es un principio fundamental en el sistema judicial colombiano, garantizando que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Este artículo explora la importancia de las pruebas y la responsabilidad de no difundir acusaciones sin fundamentos.
En esta columna, se aborda la transformación del sistema judicial colombiano tras la Constitución de 1991, la creación de la Fiscalía y los desafíos que enfrenta actualmente este organismo. Se examina la influencia de la política y la corrupción en el nombramiento de los fiscales generales, destacando casos emblemáticos de corrupción y las propuestas actuales para recuperar la dignidad y eficacia de la institución. La pieza invita a reflexionar sobre la necesidad de reformas para asegurar la justicia y la transparencia en Colombia.
Una mirada crítica a las sombras de corrupción y manipulación detrás de FECODE, revelando cómo se desviaron los ideales educativos.
El arresto de Nicolás Petro, hijo del actual Presidente de Colombia, ha provocado un escándalo que pone al descubierto una intrincada red de corrupción. Este caso no sólo ha sacudido al gobierno actual, sino que también ha puesto en tela de juicio la integridad de la democracia colombiana. Con el petrismo buscando justificar lo injustificable y los fantasmas del proceso 8 mil resurgiendo, Colombia se encuentra en una encrucijada crítica.
El gobierno de Gustavo Petro, marcado por su carácter de ser el primer gobierno de izquierda de la historia de Colombia, ha suscitado fuertes tensiones y desafíos. Desde el escándalo del hijo del presidente hasta las críticas a su Gabinete y las dificultades para aprobar reformas importantes, Petro se enfrenta a retos significativos. Sin embargo, como se destaca en esta columna, la responsabilidad de lo que suceda en el país recae tanto en la élite oligárquica como en el liderazgo presidencial. La construcción del futuro del país es una tarea compartida.