Tal implementación de democracia en el trabajo, haría sin duda doblegar al Estado ante los trabajadores y no al revés, como sucede actualmente. Crearía una dualidad entre la democracia política y la económica y sin duda, acabaría con la mala distribución de cargos públicos que se da en el país, resultando en una posible quimioterapia para la corrupción. Si esta sería una salida o no para combatir tanto el desempleo como la informalidad, no lo sabemos, pero si se podría determinar que esta sería la transición al proceso dinámico del cambio.
Trending
- Éxodo silencioso: el fracaso del relato oficial y la estampida de colombianos al exterior
- Perdón
- Astrea: El fantasma jurídico que amenaza la integridad del Estado colombiano
- Audifarma, «Corro por Ellos», y el Compromiso Social
- Cuando la tierra se convierte en botín: el caso del predio C5 en Santa Rosa de Cabal
- DESAFÍO INTERIOR
- ¿Estar en la cárcel, un «hallazgo», te hace culpable?
- Alfredo Mondragón: el rostro del oportunismo político en la izquierda radical