Close Menu
Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.
    • Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo
    • ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?
    • Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales
    • Los problemas recurrentes del Deportivo Pereira
    • Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta
    • Agua sucia y respuestas confusas: lo que dice la Secretaría de Desarrollo Rural
    • Discernir sin juzgar: la vida como escuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Buen gobernante: 10 mandamientos
    Opinión

    Buen gobernante: 10 mandamientos

    Orlando ParraBy Orlando Parranoviembre 19, 2023No hay comentarios3 Mins Read656 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    1º DAR EJEMPLO. Toda organización está marcada por su líder. Si es una gritona, seguramente habrá gritos. Si es un politiquero, la politiquería reinará. Si es corrupto, en «todo el edificio» habrá quien robe. Si se deja manejar de otro: a pocos podrá manejar. Si está pensando en la siguiente campaña, a eso se dedicarán. Si poco le importa ser «popular», a su equipo poco le importará comunicar los aciertos. Somos humanos, las manadas casi siempre copian el ejemplo… generalmente ¡el peor!

    2º TENER CLARO PARA DÓNDE VA. Con lo dicho en el primer punto sabemos que la mayoría suben a politiquear, otros a robar, algunos a ambas y muy pocos a gobernar como estadistas. Los mejores tienen claro que, MÁXIMO se deben concentrar, desde el año uno, en CUATRO ejercicios: (1o) Crear oportunidades para empleos decentes y asegurar los medios de vida (2o) Apoyar prácticas inclusivas y negocios sostenibles (ONU). Promover Centros de Proyectos de Vida, CDI … Tranvía Eléctrico. Gran parque. Intervención al Centro Histórico. Gran renovación urbana. Cable … Los que considere: si en los CUATRO años se dispersa, difícilmente logrará esos grandes impactos: haga memoria ¿qué hicieron sus últimos 4,5,6 gobernantes?

    3º TENER EQUIPO. Es de lo más complejo. Nunca olvidaré un politiquero que puso de jefe de desarrollo social a un veterinario. Necesita tener quienes conozcan de temas y de gestión del sector público. O del privado, pero, con enorme empatía e inteligencia gerencial. Que sean capaces de mover el mamut. Con el carácter para decirle (en privado) que se equivoca. De renunciarle (sin ruido) si es del caso. Hay pocos así. Muchos necesitan «jefes de gabinete», «vice gobernantes» que actúen en su nombre, poniendo a interactuar egos, perdón, digo, secretarios y gerentes… por lo menos debe tener «gestores de proyectos estratégicos» con rango de secretarios o gerentes, pero concentrados EXCLUSIVAMENTE en los grandes ejercicios citados atrás.

    4º PRESUPUESTO. Un gobernante tiene dos grandes herramientas: Dinero y Atención (agenda). Desde la visualización del plan de gobierno, del programa inscrito, al llegar al plan de desarrollo, necesita definir las prioridades presupuestales: los gobernantes nunca se miden por lo que dicen, sino por lo que hacen y por lo que dejan de hacer… y eso lo marca el presupuesto, las inversiones (reales). Debe tener un(a) expert(a) en hacienda pública. Una gran capacidad de gestión de recursos: De las primeras personas que debe reclutar son los «elaboradores de proyectos»

    5º AGENDA. Hay una escena de «Juego de tronos» (HBO) donde la reina de los dragones tiene a 212 personas esperando ¡EN UN SOLO DÍA! Esa es la vida del gobernante. Su tiempo es oro. De allí la necesidad de tener los «clones» citados: personas que sean capaces de actuar «plenipotenciariamente en su nombre». Su tiempo debe priorizarlo en los temas estratégicos y en sus encargados. Empero, si se queda en las alturas, y olvida su relación con «la gente», en medio de la burocracia (llena de datos ¡SIN contraste!) perderá perspectiva. Un expresidente es el mejor referente de acierto con la agenda: Trabajaba más de 16 horas diarias (Sí, 16… Recuerdo a varios gobernantes que al mes o dos de llegar al cargo querían salir corriendo). La mitad de su agenda era SOLO lo estratégico, en esencia UN SOLO TEMA, de 4am a 12 m. Luego estaban todos los demás 12m hasta pasadas las 8 pm. Y el fin de semana era contacto directo con «comunidades». Le dedicaba a su familia, creo, «parte» del Domingo. (Sigue)

    https://orlandoparragopinion.com/ 
    Twitter.com/orlandoparrag  
    tiktok.com/@orlandoparragopinion 
    youtube.com/@orlandoparragopinion
    facebook.com/orlandoparragopinion

    Agenda de Gobernante Ejemplo de Líder Estrategia Política Gestión Pública gobernanza liderazgo Planificación Presupuesto Trabajo en Equipo Visión de Futuro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Orlando Parra

    Estudió Ciencias Sociales en la Universidad Tecnológica de Pereira, con posgrado en Desarrollo Regional de la UTP y Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Es empresario, consultor

    Related Posts

    En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.

    octubre 10, 2025

    Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo

    octubre 9, 2025

    ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?

    octubre 9, 2025

    Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta

    septiembre 21, 2025

    Agua sucia y respuestas confusas: lo que dice la Secretaría de Desarrollo Rural

    septiembre 21, 2025

    ¿Qué pasa con Pereira Cómo Vamos?

    septiembre 21, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.

    octubre 10, 2025

    Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo

    octubre 9, 2025

    ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?

    octubre 9, 2025

    Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales

    octubre 7, 2025

    Los problemas recurrentes del Deportivo Pereira

    septiembre 22, 2025

    Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta

    septiembre 21, 2025
    Diario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    © 2025 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?