Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • EL AMOR A UNO MISMO
    • A quién elegir (4)
    • DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!
    • DEJEMOS EL DRAMA
    • A quién elegir (2)
    • EFECTO ESPEJO
    • ¿Qué cambia con Petro? (2)
    •  ESPIRITUALIDAD VS DEPRESIÓN
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Razones tienen los taxistas
    Opinión

    Razones tienen los taxistas

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisfebrero 26, 2023Updated:febrero 26, 2023No hay comentarios3 Mins Read344 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El paro de taxistas revivió el debate acerca de las plataformas de transporte ofertadas en el mercado colombiano. Tema discutido en varias latitudes del mundo. La invasión de aplicaciones para operar vehículos sin atender la normatividad colombiana, afecta a los trabajadores y empresas de taxis, también a la movilidad y al medio ambiente.

    Previamente, recordar que para el 2018, escribí el artículo: Uber, ilegalidad moderna. En él amplié con más detalle algunos puntos al respecto; entre otros, que desde el siglo XVIII la humanidad empezó a adoptar medidas para organizar el transporte sobre ruedas con tracción animal; después vino el transporte de tipo mecánico y sus avances, lo que demandó que los estados ampliaran las normas para organizar a los usuarios, medios, empresas y servicios. En esta marcha han ido políticas mundiales de carácter estructural, con casos de alto nivel cultural, como el sistema de taxis negros de Londres, íconos de las novelas de Sherlock Holmes.

    Ahora bien, Uber y otras plataformas, han tenido que legalizarse en algunos países, y en otros, dejar de operar ante la negativa para atender las normas del transporte.

    Oportuno precisar aquí, en estas apps que operan bajo el modelo económico de “libre comercio”, se han tenido que refugiar muchos colombianos desempleados, cuyas empresas o puestos de trabajo también desaparecieron a causa del mismo modelo en otros sectores de la economía. Son explotados y carecen de las garantías de seguridad social que tienen los trabajadores de empresas de taxis, hecho ante el que los coristas de estas compañías, meten la cabeza en la tierra, evitando exigir que dejen de calificar a sus trabajadores como “autónomos”, y los reconozcan como empleados. Otro gallo canta en países como Reino Unido, allí el tribunal supremo logró que Uber no esquivara la legislación laboral, debiendo reconocer a los conductores como empleados. Por ende, en Colombia, muchos ni operan por las aplicaciones, sino mediante grupos de WhatsApp.

    En este contexto tuvo lugar el paro, pues el transporte informal anarquiza al sistema público de transporte que venía demandando mejoras desoídas por los gobernantes. Los impactos a la movilidad son evidentes; en Pereira, por ejemplo, se estima hay cerca de diez mil vehículos en esta condición. El lío es creciente, las autoridades temen hacer cumplir la ley y algunos hasta encuentran allí subiendas electorales; tampoco ayudan algunos taxistas que ofrecen servicios por esta vía. Aquí cuajó una especie de “encanto modernista” que mete reversa en materia de movilidad urbana. Mientras tanto, los fondos del capital financiero de Uber y demás, acumulan ganancias.

    Merecida entonces la satisfacción obtenida por el valioso gremio de los taxistas tras el paro y posteriores acuerdos. Protestaron con valor civil contra la ilegalidad, el alto valor de la gasolina que afecta hasta sus críticos, y otras medidas perjudiciales para trabajadores y empresas; también en busca de apoyo estatal para implementar mejoras que hace años vienen proponiendo. Son el primer gremio que logra sentar al gobierno Petro.

    ilegalidad Parotaxistas plaformas Transporte Uber
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    EL AMOR A UNO MISMO

    septiembre 21, 2023

    A quién elegir (4)

    septiembre 16, 2023

    DIANA Y MARTHA:¡ÚNIDAS PUEDEN CAUTIVAR EL VOTO DE OPINIÓN EN PEREIRA!

    septiembre 9, 2023

    DEJEMOS EL DRAMA

    septiembre 9, 2023

    A quién elegir (2)

    agosto 31, 2023

    EFECTO ESPEJO

    agosto 25, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?