Close Menu
Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.
    • Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo
    • ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?
    • Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales
    • Los problemas recurrentes del Deportivo Pereira
    • Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta
    • Agua sucia y respuestas confusas: lo que dice la Secretaría de Desarrollo Rural
    • Discernir sin juzgar: la vida como escuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » ¿Una constitución para cada generación?
    Opinión

    ¿Una constitución para cada generación?

    Orlando ParraBy Orlando Parrajulio 2, 2025No hay comentarios3 Mins Read4.482 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Durante años, hemos tratado nuestras constituciones como si fueran textos sagrados, inamovibles, ajenos al paso del tiempo. Pero ¿y si las pensáramos como contratos vivos, que deben actualizarse con cada generación para seguir siendo legítimos y representativos?

    Nunca he sido petrista. Tal vez porque lo traté personalmente en los 90 (…). Resalté sus denuncias en el congreso. Reconozco que la presidencia de Gustavo Petro era previsible desde su enredado paso por la alcaldía de Bogotá. También era previsible que el establecimiento se resistiera a cualquiera de sus propuestas, como ocurre hoy con la de una constituyente ([i] ). Sin embargo, más allá del proponente, la idea merece una discusión seria. Cada generación vive en un contexto radicalmente distinto, con nuevos valores, tecnologías y desafíos. ¿Tiene sentido que una constitución escrita hace 34 años siga definiendo nuestro pacto social?

    Reescribir la constitución más que un acto de ruptura es de renovación. Es una oportunidad para que la sociedad se mire al espejo y decida cómo quiere vivir hoy. Según el Comparative Constitutions Project ([ii]), la vida media de una constitución en el mundo es de apenas 19 años ([iii]). Reformarlas no es un capricho, sino una forma de mantener viva la legitimidad democrática.

    Eso sí, no se trata de cambiar por cambiar. El PNUD ([iv]) e IDEA Internacional ([v]) coinciden en que un proceso constituyente exitoso debe ser inclusivo, participativo, transparente y jurídicamente sólido. Esto implica una convocatoria amplia, una asamblea representativa con reglas claras, mecanismos de participación ciudadana vinculante y una ratificación popular del texto final.

    Volviendo a Petro: ¿qué tiene de electoral o politiquero proponer que se realice una constituyente en el gobierno siguiente? Aquellos que —a sabiendas— insisten en que la propuesta debe pasar por el Congreso pretenden olvidar que antes de la 7ª papeleta, en pro de la constituyente de 1991,  en los años 70 y 80 se intentó muchas veces convocar una (López habló de la «mini») y fue imposible. ¿La razón? Las mismas de ahora: el desastroso sistema de entregarle las grandes reformas a uno de los poderes más corrompidos que tenemos, década tras década, tal vez desde el Frente Nacional: el Congreso. Una de las cosas que debería abordar esa constituyente es el financiamiento estatal del 100 % de las campañas electorales y la prohibición total del ingreso de dineros privados a las mismas.

    No solo se ha corrompido el poder legislativo, sino también el judicial y los órganos de control (las «ías»), muchas veces amangualados entre sí —aunque, claro, siempre hay excepciones—. ¿Es hora de una constitución que permita elegir democráticamente a jueces, fiscales, procuradores y contralores departamentales y municipales, para que respondan ante la ciudadanía y mejoren su eficiencia?

    Y volviendo a los desastres de gobiernos como los de … Pastrana, Duque, entre otros, para no repetir situaciones como esas, ¿no sería hora de una nueva constitución en la que solo gobierne quien tenga mayorías en el —nuevo— Congreso? Para evitar tantos atrasos, incluso con eternas mermeladas clientelistas y corruptas, ¿un sistema parlamentario, al estilo de España, Francia o Italia?

    En fin, son muchos los CAMBIOS que necesitamos. No se trata de destruir lo construido, sino de actualizarlo. De abrir un diálogo nacional sobre el país que queremos ser. Porque una constitución nunca será un legado estático: es una herramienta para construir futuro.

    Redes sociales @OParraAnaliza

    Congreso de Colombia constitución Colombia constituyente corrupción institucional financiamiento electoral legitimidad democrática participación ciudadana poder judicial reforma política sistema parlamentario
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Orlando Parra

    Estudió Ciencias Sociales en la Universidad Tecnológica de Pereira, con posgrado en Desarrollo Regional de la UTP y Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Es empresario, consultor

    Related Posts

    En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.

    octubre 10, 2025

    Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo

    octubre 9, 2025

    ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?

    octubre 9, 2025

    Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta

    septiembre 21, 2025

    Agua sucia y respuestas confusas: lo que dice la Secretaría de Desarrollo Rural

    septiembre 21, 2025

    ¿Qué pasa con Pereira Cómo Vamos?

    septiembre 21, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.

    octubre 10, 2025

    Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo

    octubre 9, 2025

    ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?

    octubre 9, 2025

    Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales

    octubre 7, 2025

    Los problemas recurrentes del Deportivo Pereira

    septiembre 22, 2025

    Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta

    septiembre 21, 2025
    Diario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    © 2025 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?