a decepción por el fraude y otras situaciones, incluida violencia, redujeron los alternativos al 12,2% en 1974. En 1978, tras el paro cívico nacional de 1977, esa votación se derrumba al 3,2%. En épocas de la toma de la Embajada Dominicana, 1982, se hunde al 1.2%, el Nuevo Liberalismo llegó al 10,9%. Sólo viene a retomar su fuerza en 1986, cuando las FARC, en “tregua” impulsan la Unión Patriótica y llegan con Pardo Leal al 10,9%, ganando en Arauca y Guaviare. En 1990 tanto a la UP como al M19 le asesinan sus candidatos, Navarro logra el 12,4% de la votación.
Trending
- Éxodo silencioso: el fracaso del relato oficial y la estampida de colombianos al exterior
- Perdón
- Astrea: El fantasma jurídico que amenaza la integridad del Estado colombiano
- Audifarma, «Corro por Ellos», y el Compromiso Social
- Cuando la tierra se convierte en botín: el caso del predio C5 en Santa Rosa de Cabal
- DESAFÍO INTERIOR
- ¿Estar en la cárcel, un «hallazgo», te hace culpable?
- Alfredo Mondragón: el rostro del oportunismo político en la izquierda radical