Close Menu
Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EL SALARIO ABUSIVO DE LOS CONGRESISTAS, EL REGALO DE JUAN MANUEL SANTOS Y LA INCOHERENCIA DE PETRO
    • Pobladores de Balboa y la Celia Risaralda protestan por negligencia ante derrumbe que afecta su economía
    • ¿Una constitución para cada generación?
    • ¿Por qué Petro niega el carácter político del atentado a Miguel Uribe? | Alfredo Saade y la peligrosa reacción oficial
    • David Luna denuncia asalto a su sede de campaña y advierte: “La democracia está bajo amenaza”
    • España y Colombia: dos gobiernos, una misma deriva hacia la impunidad
    • The Chupajeta Capital
    • ¿Liberación o presión social?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » ¿TU ATENCIÓN, TU ENERGÍA?
    Opinión

    ¿TU ATENCIÓN, TU ENERGÍA?

    Claudia Castaño MontoyaBy Claudia Castaño Montoyafebrero 25, 2024Updated:febrero 25, 2024No hay comentarios3 Mins Read290 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el universo de la autoayuda y el desarrollo personal, una premisa fundamental se repite una y otra vez: dónde pones tu atención, pones tu energía. Esta afirmación, aparentemente simple, encierra una poderosa verdad que ha capturado la atención de millones de personas. Desde la antigua sabiduría espiritual hasta las modernas teorías científicas, la idea de que nuestra atención moldea nuestra experiencia vital, ha sido explorada y debatida en numerosos contextos.

    En términos simples, si alguien se enfoca en pensamientos positivos y abundantes, atraerá experiencias positivas y abundantes, mientras que aquellos que se sumergen en la negatividad y la escasez, atraerán más de lo mismo. Una de las interpretaciones más conocidas de esta idea es la Ley de la Atracción. Según esta ley, los pensamientos y las emociones de una persona actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias de naturaleza similar hacia su vida.

    Otra perspectiva que respalda esta idea es la Programación Neurolingüística (PNL). Esta disciplina sugiere que los patrones de pensamiento y lenguaje de una persona tienen un impacto directo en su experiencia de vida. Al cambiar conscientemente estos patrones, uno puede reprogramar su mente para alcanzar sus metas y superar obstáculos.

    La ciencia ha arrojado luz sobre este fenómeno. La psicología cognitiva, por ejemplo, ha demostrado cómo nuestros sesgos cognitivos influyen en la forma en que percibimos el mundo. Los estudios sobre la plasticidad cerebral han revelado que nuestras experiencias y pensamientos pueden remodelar físicamente nuestro cerebro, lo que a su vez afecta nuestra realidad subjetiva.

    Desde la filosofía, corrientes como el idealismo proponen que la realidad no es objetiva, sino que es creada por la mente. Según esta visión, nuestras percepciones y creencias moldean la realidad que experimentamos. En este sentido, la atención que dedicamos a ciertos aspectos de nuestra vida determina qué aspectos se vuelven más prominentes y significativos. Si nos concentramos en el amor y la gratitud, encontraremos más amor y gratitud en nuestras vidas; si nos enfocamos en el miedo y la escasez, experimentaremos más situaciones que refuercen esas emociones.

    Entonces, ¿cómo podemos aplicar esta comprensión en nuestras vidas diarias? En primer lugar, tomar conciencia de dónde dirigimos nuestra atención es crucial. ¿Pasamos la mayor parte del tiempo preocupándonos por problemas y dificultades, o nos enfocamos en las oportunidades y los aspectos positivos de la vida? Cultivar la atención plena es una herramienta invaluable en este sentido, permitiéndonos observar nuestros pensamientos y emociones. Otra opción es la visualización creativa, utilizando nuestra imaginación para visualizar los resultados deseados y conectar emocionalmente con ellos. Así, enviamos un mensaje claro a nuestro subconsciente sobre lo que queremos en nuestras vidas.

    En resumen, dónde pones tu atención, pones tu energía. Al tomar conciencia de este principio y trabajar conscientemente para dirigir nuestra atención hacia lo que queremos crear, podemos comenzar a transformar nuestra experiencia de vida de manera significativa y poderosa.

    ÑAPA: Estamos estrenando: https://emocionyespirituorg.wordpress.com/  Suscribete!  

    https://emocionyespirituorg.blogspot.com  –– https://facebook.com/emocionyespiritu –- https://youtube.com/@EMOCIONyEspiritu —

    https://instagram.com/emocionyespiritu  – https://twitter.com/Emocionyespirit — https://www.tiktok.com/@emocionyespiritu –

    Atención Plena Desarrollo Personal energía positiva idealismo ley de la atracción plasticidad cerebral programación neurolingüística psicología cognitiva transformación personal visualización creativa
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Claudia Castaño Montoya
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Claudia Esperanza Castaño Montoya es la líder de EmociónyEspíritu, una iniciativa que busca conectar a las personas con su bienestar emocional y espiritual. Anteriormente, se desempeñó como Coordinadora Académica en la ESAP (Escuela Superior de Administración Pública) [1987-2010] y como Gerente del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) [2010-2019] en Risaralda y otros departamentos. Una persona inquieta por el ser humano, la cual busca constantemente formas de ayudar a otros a encontrar un equilibrio en sus vidas

    Related Posts

    Pobladores de Balboa y la Celia Risaralda protestan por negligencia ante derrumbe que afecta su economía

    julio 2, 2025

    ¿Una constitución para cada generación?

    julio 2, 2025

    The Chupajeta Capital

    junio 14, 2025

    ¿Liberación o presión social?

    junio 13, 2025

    Atrofia Atencional

    junio 2, 2025

    Generosidad Microscópica

    junio 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    EL SALARIO ABUSIVO DE LOS CONGRESISTAS, EL REGALO DE JUAN MANUEL SANTOS Y LA INCOHERENCIA DE PETRO

    julio 2, 2025

    Pobladores de Balboa y la Celia Risaralda protestan por negligencia ante derrumbe que afecta su economía

    julio 2, 2025

    ¿Una constitución para cada generación?

    julio 2, 2025

    ¿Por qué Petro niega el carácter político del atentado a Miguel Uribe? | Alfredo Saade y la peligrosa reacción oficial

    junio 21, 2025

    David Luna denuncia asalto a su sede de campaña y advierte: “La democracia está bajo amenaza”

    junio 21, 2025

    España y Colombia: dos gobiernos, una misma deriva hacia la impunidad

    junio 15, 2025
    Diario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    © 2025 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?