A las oficinas del presidente Petro, varios ministerios y entidades, llegó la carta de cerca de mil apicultores y “abejeros” en la que piden la nulidad del decreto 0874 del 2025. Los firmantes venían solicitando “tomar parte activa en la elaboración y aplicación de normativas y políticas públicas”, pero a pesar de su trabajo y recorrido, el gobierno les cerró la puerta de la entrada al colmenar.
Desde marzo del presente año insistieron a las entidades competentes ser incluidos para participar de forma activa en el proceso de reglamentación; fueron desoídos. Hubo necesidad de una segunda carta, no obstante, el mismo día que fue radicada, el presidente firmó el Decreto 0874 de 2025 reglamentando la ley 2193, “con los errores, falencias, descuidos y demás que se evidenciaron en el borrador del decreto que publicaron.” Ocurrió de espaldas a los abejeros, al Consejo Nacional de la Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura, y a los Comités Regionales de la misma. Evitaron discutir esta iniciativa en los grupos y espacios de quienes en Colombia acumulan años de trabajo e intercambio de experiencias en el sector apícola.
La carta sigue en pie, e incluye la firma de centenares de campesinos productores y profesionales del sector, muchos formados en las universidades e instituciones educativas del país, solicitan:
“1. Suspender los efectos del decreto 0874 de 2025 bajo el cual se reglamenta la ley. 2. La instalación de mesas de trabajo técnicas, temáticas y territoriales en el marco del proceso de reglamentación de la Ley 2193, con todas las entidades a las cuales se les establecieron responsabilidades en la reglamentación de la ley 2193. 3. Garantizar la participación de los representantes de todos los eslabones de la Cadena Productiva de las Abejas y la apicultura en las entidades territoriales y consejos comunitarios, en los términos establecidos por el acuerdo de Escazú, la Constitución Política, los estándares de participación del sistema interamericano de derechos humanos y las disposiciones de la participación ciudadana emanada de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 4. Concertar e informar de manera oportuna el cronograma, metodología y mecanismos de convocatoria a dichas mesas.”
Resulta imperioso que los actores de la cadena que la viven y la defienden, participen en la reglamentación para evitar las falencias contenidas en el decreto. Para garantizar verdaderas acciones integrales en favor de los polinizadores, incluidas las necesidades agroforestales complementarias, la promoción de la apicultura a diferentes niveles, los programas de sanidad, el fortalecimiento de la investigación que debe partir de los distintos grupos existentes, la concientización y educación, y la soberanía nacional de cara a proteger la producción nacional, entre otras.
La solicitud no es un ruego, sino un derecho a la participación democrática en el marco de las políticas públicas como lo estipula la ley. Recuerde señor presidente y ministerios, “no merece gustar la miel quien se aparta de la colmena porque las abejas tienen aguijón”: W. Shakespeare.