Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • ENEL, los Wayuu y los flamencos rosados, (una primera mirada).
    • El cultivo de las humanidades en la educación superior.
    • PATRIMONIO PEREIRANO (2)
    • PATRIMONIO PEREIRANO (1)
    • ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?
    • Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.
    • DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.
    • Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Comisión de Observación Internacional de Derechos Humanos en Pereira
    Política

    Comisión de Observación Internacional de Derechos Humanos en Pereira

    Hernán Tena Cortés | @hernanopinaBy Hernán Tena Cortés | @hernanopinajunio 4, 2021No hay comentarios4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sábado 29 de mayo se realizó en Pereira una Comisión de Observación Internacional de Derechos Humanos. Con la asistencia de Diario la Nube, caricaturistas y otros medios locales y nacionales se llevó a cabo un diálogo entre mujeres, líderes sindicales, víctimas y participantes del actual paro que desde el 28 de abril de 2021 está caracterizando el ambiente en el país.

    Los diferentes actores y periodistas coincidieron en la narración de las violaciones a derechos humanos que se han tomado las protestas en el municipio y sus alrededores. Hipótesis de los asesinatos de Héctor Fabio Morales, Lucas Villa y otros jóvenes sensibilizaron el ambiente de la comisión y abrieron la puerta para aclarar que muchos homicidios que se han dado en tiempos del paro no tienen nada que ver con las protestas, luego las autoridades han afirmado lo contrario con el objetivo de debilitar las marchas.

    En Cartago por ejemplo, se han venido presentando vendettas entre grupos al margen de la ley  aprovechado la alta ocupación de la policía y enmarcando crímenes y atentados en el paro. Se presume que estos grupos están aprovechando para saldar deudas, sembrar terror y desvirtuar la protesta pacífica. —“Una cosa son los muertos del paro y otra cosa son los de las vendettas y de las bandas criminales”, —afirmó el periodista.

    Además de hechos de violencia física e intimidación a los marchantes, algunos periodistas invitados confesaron sobre los vetos, perfilamientos y amenazas que se han impuesto a medios y periodistas de la región. En adición a la censura que la autodenominada “gente de bien”  ha ejercido en redes sociales.

    Si bien la reunión fue de carácter privado y no quedaron registros de audio o video de la misma, los representantes de la Observación Internacional de Derechos Humanos si se llevaron grabaciones y tomaron atenta nota de cada uno de los testimonios.

    Es de resaltar que la comisión la conformaron dos mujeres; una de Argentina y otra de Estados Unidos, además de dos hombres; uno de Chile y otro de Argentina. Siendo una delegación mayoritariamente latinoamericana con una experiencia invaluable después de haber sobrevivido a los regímenes totalitarios del sur del continente, lo anterior, habiendo enriquecido la experiencia para los ciudadanos asistentes.

    Uno de los caricaturistas que asistió al evento confesó que se ha visto obligado desde hace mucho tiempo a extremar sus medidas de seguridad por ser blanco de amenazas, aclaró que algunas vienen directamente del ejercito nacional. Él por su oficio las asume de forma muy humorística, sin decir que deja de ser inaceptable y preocupante.

    —“La emisora nos obliga a matizar la narrativa del paro, omitir información y tirar una línea editorial que va en contra de la libertad de prensa,” —afirmó uno de los periodistas que asistió. Otros de sus colegas mencionaron la dificultad que tienen para que la policía de declaraciones veraces y oportunas, mencionaron inclusive una especie de ejército periodístico que se encarga de desvirtuar la realidad del país.

    El interés de los delegados era venir a estas tierras a observar lo que está sucediendo, llevar denuncias a instancias internacionales, pues explicaron que también habían estado en Cali, el eje cafetero y que habían realizado entrevistas a víctimas del ESMAD y la Policía.

    Se puede afirmar que no se llegó a una conclusión porque el propósito de la reunión era el trabajo de campo y la documentación de una problemática sociopolítica que dadas las estadísticas, apenas comienza. Los delegados concluyeron manifestando la voluntad de llevar cada una de las pruebas a organismos internacionales de control y a realizar seguimiento de la situación.

    Finalmente, el periodista de Diario la Nube concluyó que fueron horas de narración de hechos por parte de periodistas y víctimas, pues los delegados internacionales intervinieron y se documentaron de manera ostensible.

    comisión derechos. humanos internacional observación pereira política uncategorized
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Hernán Tena Cortés | @hernanopina
    • Website

    Columnista, docente y director de Diario la Nube con especialización en Educación Superior y maestría en Lingüística Aplicada. Actualmente doctorando en Pensamiento Complejo y miembro de la Asociación Irlandesa de Traductores e Intérpretes.

    Related Posts

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.

    mayo 18, 2023

    La cultura de la cancelación y el petrismo: ¿Un peligro para la libertad de expresión?

    mayo 9, 2023

    Petro y la Revolución

    mayo 4, 2023

    Humildad

    abril 28, 2023

    La Paz Total de Petro: Un Análisis Crítico y Reflexivo

    abril 21, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    ENEL, los Wayuu y los flamencos rosados, (una primera mirada).

    junio 3, 2023

    El cultivo de las humanidades en la educación superior.

    junio 3, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?