Los teléfonos inteligentes(smartphones) cada vez ocupan más espacio en la cotidianidad para distintas intensiones, en promedio, una persona puede mirar su celular hasta 300 veces al día (una vez cada cuatro minutos). Incluso lo usan así su seguridad o la de otros quede expuesta.
Desbloquear el celular, buscar un contacto, enviar un mensaje, hacer una llamada o mirar nuestro buzón de mensajería mientras se conduce un vehículo, son actividades que muchas personas perciben no generan mayor distracción; sin embargo, al hacerlo, se disminuye entre un 30% y un 50 % la atención y se aumenta hasta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente.
En análisis dirigidos a acciones de este tipo se promedió una cantidad de 18 segundos empleados ejecutados a un promedio de 50 km por hora, conducir no sería nuestra actividad principal y la pérdida de atención es alta.
En este orden, conducir manipulando el celular crea distracción manual, visual, auditiva y cognitiva, también aumenta las posibilidades de invadir carril y reduce capacidades de reacción tan importantes como frenar. En EEUU, uno de cada cuatro accidentes se produce por el uso del celular y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga esta práctica como altamente peligrosa.
Otras distracciones al volante son hacer llamadas o manipular otro tipo de elementos como pantallas de infoentretenimeinto. Varias investigaciones develan que cuando hacemos una llamada mientras conducimos, después de 3 minutos nuestra atención se centra en la llamada. Asimismo, la revista sueca de automóviles Vi Bilägare, hizo una prueba con reconocidas marcas de autos en donde a los usuarios se les pedía ejecutar algunas funciones básicas en sus pantallas de infoentretenimiento, en la prueba, una sola marca contaba con mandos analógicos y el estudio determinó que todas las pantallas táctiles son riesgosas al conducir, unas marcas de vehículos más que otras, aunque lo curioso del estudio fue que el vehículo de pantalla con botones analógicos fue el menos inseguro a la hora de manipularla y conducir al mismo tiempo.
Por otro lado, en Colombia, las multas por conducir y manipular el celular, tuvo un aproximado de 31.000 infracciones anuales entre el 2020 y 2021, actualmente según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, esta acción sin los debidos accesorios como los manos libres, tiene un costo de $650.000, igualmente, manipular o reproducir videos en las pantallas de infoentretenimiento del vehículo mientras este va en movimiento tiene una multa de 350.000
Finalmente, aunque en algunas encuestas los consultados dicen que conducir y manipular el celular es una actividad peligrosa, en promedio cada 12 minutos se hace una multa por este tipo de infracción en Colombia, cabe aclarar que estos mismos riesgos aplican para otro tipo de vehículos como motocicletas. Sin dudas, esta como otras problemáticas que han generado nuevas tecnologías del sector de las comunicaciones, ameritan seguir insistiendo e invirtiendo en la pedagogía para que las personas dimensionen los peligros de esta práctica y así eviten los accidentes y las multas.