Browsing: educación

En esta entrega de En Vida Hermano, Orlando Parra rinde homenaje a Víctor Zuluaga Gómez, destacado historiador de Pereira. Su legado en la academia y la historiografía regional es invaluable, dejando huella en generaciones de estudiantes y en la construcción de la memoria del Eje Cafetero.

La columna plantea preguntas fundamentales sobre el rol de los adultos en la construcción de un futuro sostenible y responsable para las nuevas generaciones. Desde el cuidado del medio ambiente hasta la movilidad urbana, cada acción cuenta para el bienestar de nuestros hijos y nietos.

La educación en Dosquebradas está en crisis, afectada por la desidia administrativa y la posible colusión sindical. La falta de transparencia y la evasión de responsabilidades están dejando a nuestros estudiantes sin la educación que merecen.

El gobierno de Gustavo Petro, marcado por su carácter de ser el primer gobierno de izquierda de la historia de Colombia, ha suscitado fuertes tensiones y desafíos. Desde el escándalo del hijo del presidente hasta las críticas a su Gabinete y las dificultades para aprobar reformas importantes, Petro se enfrenta a retos significativos. Sin embargo, como se destaca en esta columna, la responsabilidad de lo que suceda en el país recae tanto en la élite oligárquica como en el liderazgo presidencial. La construcción del futuro del país es una tarea compartida.

Somos un país que se venía acostumbrando a las amnistías, los indultos, a sólo oír la historia de los victimarios,…

Carta a los ricos: ¿Qué harías si tu riqueza pudiera hacer del mundo un lugar mejor? Descubre cómo marcar la diferencia y trascender con tu fortuna. Lee esta columna y toma decisiones que impacten positivamente. ¡Es hora de actuar!

Reflexiones en torno al llamado a ‘defenestrar’ al presidente, resaltando la importancia de la inteligencia, el respeto por las instituciones democráticas y la necesidad de reconciliación en Colombia. Un llamado a la responsabilidad y la paz en la sociedad

Reflexiones sobre la vida, la muerte y la humildad: En este texto, se exploran pensamientos y emociones en torno a la vida y la muerte, y cómo enfrentar nuestra propia mortalidad nos puede llevar a ser más humildes. El autor nos invita a recordar la fragilidad de nuestra existencia y a valorar cada momento, ya que la vida y la muerte son solo etapas en un viaje espiritual eterno. A través de diferentes citas, se abordan temas como el miedo a la muerte, la transmutación del espíritu y la importancia de disfrutar la vida día a día.