Close Menu
Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.
    • Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo
    • ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?
    • Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales
    • Los problemas recurrentes del Deportivo Pereira
    • Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta
    • Agua sucia y respuestas confusas: lo que dice la Secretaría de Desarrollo Rural
    • Discernir sin juzgar: la vida como escuela
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Tumbamos una resolución contra el agro, ahora viene un decreto
    Rural

    Tumbamos una resolución contra el agro, ahora viene un decreto

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisjunio 10, 2025Updated:junio 13, 2025No hay comentarios3 Mins Read445 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Finalmente, el Ministerio de Agricultura admitió el “error” y dio marcha atrás a la resolución 052 con la que pretendieron intervenir los gremios del agro. Como expliqué aquí en mi columna frente al tema, “amnesias y confusiones de la resolución 052 del MinAgricultura” (abril 5/2025), trascendía las atribuciones del ministerio porque dos elementos esenciales: la descripción de la conducta o el comportamiento de la infracción que activa el procedimiento sancionatorio, y establecer los términos ―temporal, definitiva o las cuantías ― siempre deben estar determinados en la ley”.

    Habrá que estar atentos porque aún hablan de medidas correctivas, por lo tanto, toca revisar las atribuciones. No obstante, tuvimos la razón, hecho que debió reconocer el ministerio a pesar de las bodegas que activaron círculos del petrismo para defender la intentona. Pero no había terminado de caer la resolución, y ya el gobierno, a través del ministerio de hacienda, estaba publicando el decreto 572 para aumentar la retención en la fuente que golpea a más de 30 sectores, entre esos el agropecuario.

    Al respecto, recojo las palabras del senador indígena Richard Fuelantala sobre el decreto, “es un atentado contra el campo”. Sustenta él que antes de este, las compras de café con cifras por debajo de ocho millones y las de otros productos agropecuarios por debajo de 4.6 millones, no estaban sujetas a retención en la fuente. Pero con el decreto, toda compra que supere los 3.5 millones, deberá pagar la retención. Hay más, “quienes cultivan y trabajan con arroz, papa, caña, café, tabaco, palma, flores, ganado, aves, cerdos, ovejas, peces, y quienes trillan café, refinan azúcar, elaboran panela o procesan lácteos, pagaban una retención de cinco por mil en cada transacción, y ahora deberán pagar doce por mil, ¡más del doble!

    Agregó el senador conocido en los sectores del agro: “esta no es una medida técnica, justa, progresista, es una carga abusiva contra el sector productivo nacional, que recae con toda la fuerza sobre el campesino que aguanta hambre, sobre el productor que resiste la violencia y soporta la competencia desleal extranjera”. Advirtió también que “el camino para resolver la crisis fiscal es corregir los problemas estructurales de nuestro modelo productivo, no exprimir a sus víctimas. Mientras se nos propina este golpe, mantienen intactos los tratados de libre comercio, siguen negando el acceso a crédito, no atienden las afectaciones por el clima y despilfarran el presupuesto del campo en burocracia, propaganda y eventos”.

    Su intervención, previa a la exigencia para derogar el decreto 572 y que se respete el principio de legalidad tributaria, terminó con un llamado a que todos los colombianos defendamos el campo del país, al que hago eco con conocimiento de causa y me sumo con firmeza.

    Adenda: “En Risaralda el campo agoniza”, fue la columna del presbítero Diego Augusto Arcila Vélez, aquí en El Diario, coincido con su análisis y preocupaciones.

    agro decreto 572 minagricultura resolución 052
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales

    octubre 7, 2025

    ¿Apicultura sin apicultores? el decreto de Petro que desconoce a los “abejeros”

    agosto 21, 2025

    La tutela de los cafeteros por el derecho fundamental a la Consulta Previa.

    abril 24, 2023

    La universidad rural de Colombia UNISARC, abre sede en Pereira.

    febrero 8, 2023

    UNISARC Garantiza su calidad educativa

    enero 30, 2023

    Alerta por los moreros de Risaralda.

    enero 30, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    En la lucha pasional del petrismo y el uribismo, “dejar el dedo gordo del pie en el suelo”.

    octubre 10, 2025

    Observar sin juicio: el acto de valentía más íntimo

    octubre 9, 2025

    ¿Alcalde Mauricio Salazar, qué le parece la propuesta?

    octubre 9, 2025

    Importancia y realidades de los acueductos comunitarios regionales

    octubre 7, 2025

    Los problemas recurrentes del Deportivo Pereira

    septiembre 22, 2025

    Asamblea en Canceles: entre la censura y las preguntas sin respuesta

    septiembre 21, 2025
    Diario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    © 2025 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?