Browsing: cultura

Los egos escuchan lo que quieren oír, incluso en campaña. ¿Será que el exministro filtró información en su desayuno con el presidente? El salto político de Alejandro Gaviria ha sido una montaña rusa, pero su capital político independiente sigue en pie. Colombia asiste a un momento histórico con un presidente de izquierda elegido por una coalición de centro/izquierda. ¿Qué nos deparará el futuro? Por ahora, Alejandro Gaviria sigue en escena, y hasta Petro lo sabe.

Las imágenes de Petro en el balcón presidencial me recuerdan a líderes autocráticos de la región. Ya basta de hablar de ellos y de nosotros, como si los unos fueran malos y los otros buenos, basta de seguirle el juego a un presidente que ni con fuero deja de promover el odio y la división.

Ya inició el festival de candidatos. Hay de todo. Dan pavor los que prometen el oro y el moro. Desconfíe de ellos y ellas. Más si le prometen un puesto o un contrato. Es MENTIRA. El estado no es una máquina de puestos o contratos, ni de producir billetes. Depende de los impuestos que pagamos todos.

Otra cosa es que en la payasada de democracia que tenemos desde 1946, algunos crean que protestar NO es normal… para ellos es ¡subversión! Esa es la «democracia» que hemos tenido, y tenemos, donde ciertos beneficiarios de tal engendro dicen que es «la más antigua de américa latina» y bla, bla, bla… pero eso sí, cuando se da un gran paro nacional, tal cual sucede EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, entonces no fue el pueblo, los «sin nada para perder» quienes protestan… no ¡es la guerrilla! ¡sin guerrilla no habría paro! … lo asombroso es cuánta gente se traga ese cuento.

Quizá el problema no sea elegirlos, sino votar sin saber por qué y para qué se hace. Un dilema que sin duda nos acompañará hasta que las masas entiendan el poder del ciudadano, por lo pronto, los astutos seguirán viviendo de los tontos, siendo la clase política los primeros y el pueblo los segundos.

Diálogos de La Habana exigen, primero, el cese de un conflicto: ¡el de los micrófonos! experiencia enseña que es su mayor amenaza

os estratos populares, generalmente están fuera de nuestros (micro)  mundos de «debate público» (2) nuestros estratos populares, esencialmente consumen TV y radio musical. Opinan mediáticamente muy poco (3) El problema esencial es tener «electoreros» gobernando: cero técnicas, exceso de clientelismo y otras…

Si queremos construir un país mejor, tenemos que analizar nuestros actos para saber si estamos ayudando a construir la Colombia que queremos dejar a nuestros hijos o, por el contrario, si somos parte de la enfermedad. Las nuevas leyes no servirán de nada si no se fortalece la familia.