Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Candidatos Divinos
    • Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53: No mires para arriba.
    • UNISARC Garantiza su calidad educativa
    • Alerta por los moreros de Risaralda.
    • El gato con botas: tiene vida para rato
    • ¿Olvidaron los «naides» ?
    • Inscríbete ya
    • COLOMBIA EN LLAMAS: ¿GOLPE DE ESTADO O SOLUCIONES PACÍFICAS?
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Alerta con el impuesto a las remesas.
    Internacional

    Alerta con el impuesto a las remesas.

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisseptiembre 14, 2022Updated:diciembre 27, 2022No hay comentarios3 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si hay algo más difícil que tener que desprenderse de la familia para irse al exterior, es que, quienes quedan en el país de origen, además de enfrentar la situación de la segregación, con los impactos sociales, sicológicos y económicos que eso implica, y los efectos colaterales para la sociedad; sean vistos como un nicho para engordar las arcas del gobierno de turno. Más aún si quienes hoy ostentan el poder, prometieron no recargarse sobre las clases pobres y medias para aplicar las fórmulas que nos sacarían de la situación de desgobierno a priori conocidas.

    Según informes del banco mundial, para mayo del 2022, las remesas a nivel global ascenderían a más de USD630 mil millones de dólares, tres veces lo invertido por la cooperación internacional de los países en desarrollo; es decir, en precios corrientes, los migrantes están haciendo tres veces más por sus economías que lo hecho por las naciones a las que le venden su mano de obra.

    El impacto de las remesas para el país es creciente, para el 2020 habían más de cinco millones de colombianos en el exterior. Y al año 2021 ingresaron USD8.597,2 millones. Siendo los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca, los mayores receptores. Sin embargo, si se hacen las cuentas del ingreso sobre el número de habitantes, el primero seguiría siendo Valle, pero le seguiría Risaralda, y Cundinamarca, con Quindío en el cuarto lugar peleando podio.

    Esto implicaría que la lesiva “propuesta” que hizo el senador del partido liberal, Mauricio Gómez Amin, al ministro de hacienda José Antonio Ocampo, y que no ha sido rechazada; sería un golpe durísimo para los hogares y personas que reciben remesas. Y tendría ribetes de crisis en departamentos como Risaralda y Quindío, que reciben USD597,21 y USD440.73 respectivamente. Esto se sumaría a la planteada reforma tributaria del gobierno Petro, que le va a sacar más plata del bolsillo a las capas pobres y medias del país.

    Ahora bien, según Juan Antonio Escobar, docente universitario de Pereira, consultor en estos temas para medios nacionales e internacionales, las remesas se han convertido como en una especie de bolsa de suero, es decir, hay una dependencia de una parte de la economía nacional por estos recursos, para no decaer. Y de ser interrumpidos, habría quebrantos graves en los hogares de varias regiones del país, y en la economía. También plantea soluciones coyunturales como “medidas para proteger a los migrantes en los países a los que llegan; en segundo lugar, abaratar los crecientes costos de envío y recibo de remesas.  Y soluciones estructurales, como retomar la inclinación nacional por el desarrollo de la industria y la ciencia, en distintos sectores, como fórmula inicial para reducir el alto flujo de migrantes a causa del atraso económico nacional.

    En alerta debemos entrar los habitantes y líderes de la región, y por igual los colombianos en el exterior que, por cierto, participaron activamente en las elecciones presidenciales.

    alerta análisis colombia con impuesto Impuesto a las remesas internacional las Mauricio Gómez Amín opinión remesas. risaralda Segregación
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    Candidatos Divinos

    febrero 2, 2023

    ¿Olvidaron los «naides» ?

    enero 27, 2023

    COLOMBIA EN LLAMAS: ¿GOLPE DE ESTADO O SOLUCIONES PACÍFICAS?

    enero 24, 2023

    Eva Ferrer y el DAPRE

    enero 23, 2023

    Dos mil … 13 (3)

    enero 19, 2023

    Caos total: La violencia gobierna a Colombia.

    enero 18, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    Candidatos Divinos

    febrero 2, 2023

    Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53: No mires para arriba.

    enero 30, 2023

    UNISARC Garantiza su calidad educativa

    enero 30, 2023

    Alerta por los moreros de Risaralda.

    enero 30, 2023

    El gato con botas: tiene vida para rato

    enero 27, 2023

    ¿Olvidaron los «naides» ?

    enero 27, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?