Close Menu
Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EL SALARIO ABUSIVO DE LOS CONGRESISTAS, EL REGALO DE JUAN MANUEL SANTOS Y LA INCOHERENCIA DE PETRO
    • Pobladores de Balboa y la Celia Risaralda protestan por negligencia ante derrumbe que afecta su economía
    • ¿Una constitución para cada generación?
    • ¿Por qué Petro niega el carácter político del atentado a Miguel Uribe? | Alfredo Saade y la peligrosa reacción oficial
    • David Luna denuncia asalto a su sede de campaña y advierte: “La democracia está bajo amenaza”
    • España y Colombia: dos gobiernos, una misma deriva hacia la impunidad
    • The Chupajeta Capital
    • ¿Liberación o presión social?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » ¿El congreso hundirá el Acuerdo de Escazú?
    Opinión

    ¿El congreso hundirá el Acuerdo de Escazú?

    Lina Arango Dávila | @linamariaarangoBy Lina Arango Dávila | @linamariaarangojunio 21, 2021No hay comentarios3 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A pocos días de terminarse la tercera legislatura del Congreso de la República del período 2018 – 2022 presidida por Arturo Char y después de 11 meses de haberse radicado con “mensaje de urgencia” el proyecto ambiental de ratificación del Acuerdo de Escazú, los congresistas responsables de la ponencia negativa Juan David Velez y Paola Holguín, no sólo se dedicaron a repetir los mitos que se han generado alrededor del Acuerdo, sino que alargaron el debate de votación al punto que obligaron a suspender la sesión para convocar una nueva. ¿Estarán buscando su archivo por vencimiento de términos?

    Razón tenía La Pulla, cuando en un su video columna “La Nueva trampa que nos quieren hacer los congresistas”  detalló  “el libreto” que expondrían los sectores que se opondrían al Acuerdo de Escazú  y cuyo guion ha sido replicado al pie de la letra: “Lo que está en riesgo aquí es la soberanía del país, la protección de la inversión privada y del desarrollo en infraestructura. Nuestro país ya tiene legislación suficiente y con la ratificación, es más lo que perdemos que lo que ganamos”.  Una vez más la técnica de desinformación es usada para desconocer una necesidad colectiva y ambiental.

    Pero ¿qué es el acuerdo de Escazú? Es un convenio promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, firmado en  2018 por 22 países y que tiene como objetivo “garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información ambiental de manera oportuna, a participar en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno y a acceder a la justicia cuando se vulneren estos derechos”.  En Colombia además este tema tiene mayor relevancia debido al asesinato de líderes ambientales y en el Eje cafetero, por los proyectos de pequeñas hidroeléctricas y los monocultivos de aguacate hass en zonas cercanas a los páramos.

    Generar miedo en el sector empresarial ha sido una constante para garantizar la oposición del sector a iniciativas asociados a la justicia social y ambiental. Contrario a “afectar la soberanía”, los empresarios deben saber que la autonomía legislativa se mantiene intacta y el acuerdo da una guía hacia donde debe ir el tema de regulación ambiental para tener un marco de acción claro, que también puede  beneficiar al sector empresarial. Entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el fondo Monetario Internacional tienden a premiar y exigir cada vez más un enfoque de desarrollo económico de la mano de la protección ambiental.

    Es probable que ante el lobby del Centro Democrático y de los gremios, el acuerdo de Escazú no sea ratificado. Sin embargo, el tema ambiental es cada vez más importante para la agenda pública y para dar respuesta a una realidad que aunque se quiera negar, cada vez es más evidente.

    colombia economía verde escazú gobierno nacional medio ambiente oposición paro nacional política politica colombiana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Lina Arango Dávila | @linamariaarango

    Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con maestría en Desarrollo Regional. Asesora en Gobernanza, transparencia y construcción de paz.

    Related Posts

    Pobladores de Balboa y la Celia Risaralda protestan por negligencia ante derrumbe que afecta su economía

    julio 2, 2025

    ¿Una constitución para cada generación?

    julio 2, 2025

    The Chupajeta Capital

    junio 14, 2025

    ¿Liberación o presión social?

    junio 13, 2025

    Atrofia Atencional

    junio 2, 2025

    Generosidad Microscópica

    junio 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    EL SALARIO ABUSIVO DE LOS CONGRESISTAS, EL REGALO DE JUAN MANUEL SANTOS Y LA INCOHERENCIA DE PETRO

    julio 2, 2025

    Pobladores de Balboa y la Celia Risaralda protestan por negligencia ante derrumbe que afecta su economía

    julio 2, 2025

    ¿Una constitución para cada generación?

    julio 2, 2025

    ¿Por qué Petro niega el carácter político del atentado a Miguel Uribe? | Alfredo Saade y la peligrosa reacción oficial

    junio 21, 2025

    David Luna denuncia asalto a su sede de campaña y advierte: “La democracia está bajo amenaza”

    junio 21, 2025

    España y Colombia: dos gobiernos, una misma deriva hacia la impunidad

    junio 15, 2025
    Diario en la Nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    © 2025 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?