Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • PATRIMONIO PEREIRANO (2)
    • PATRIMONIO PEREIRANO (1)
    • ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?
    • Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.
    • DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.
    • Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3
    • El «paro nacional» …sigue ahí
    • La cultura de la cancelación y el petrismo: ¿Un peligro para la libertad de expresión?
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » ¿Del paisaje cafetero al aguacatero?
    Ambiental

    ¿Del paisaje cafetero al aguacatero?

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisfebrero 17, 2022No hay comentarios3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foto: Santiago Ramírez.

    De nuevo fue noticia la venta de aguacate Hass colombiano al Super Bowl de Estados Unidos, aunque las cantidades no equivalen ni al 1% de lo que USA importa desde México, y los exportadores del producto no son de predominio empresas nacionales, sino extranjeras. Y no es cuestión de aguar fiestas, sino de precisión informativa y macroeconómica, que describen características de monopolio para este negocio en el mundo, nada pueril al tener en cuenta que este factor, define quién se lleva las verdaderas ganancias, asume las pérdidas y los costos socioambientales.

    Previamente la estrella del futbol americano Tom Brady, que cobra bastante, tanto por el talento deportivo, como propagandístico, apareció en la revista People compartiendo su receta de guacamole, menos sabrosa que las preparadas por muchas mujeres mexicanas -varias consideradas ilegales- en diversas urbes estadounidenses; pero con el respectivo aparato de propaganda, la de Brady fue un “touchdown” promotor de la industria norteamericana del aguacate. Luego visto desde otras latitudes, simboliza que naciones como la nuestra, quedan rezagadas a producir materias primas, mientras los países consumidores obtienen el valor agregado. No ha bastado más de un siglo produciendo materias primas de café, en la que además del precio, la transformación y verdaderas ganancias las define el mercado externo; para vender de nuevo un producto con tan anticuada fórmula.

    Y un agravante, este cultivo está ocasionando diversos conflictos socio ambientales, algunos, descritos en el reportaje que hicimos en abril del 2021 con varios colegas comunicadores, para la Liga Contra el Silencio, “El aguacate desata conflictos en el Eje Cafetero”: la acumulación de tierras en manos extranjeras, deforestación, falta de control ambiental, captación y contaminación de aguas, presiones sobre los campesinos; versus la amortiguación de los altos índices de desempleo municipal, incluyendo a profesionales del sector agropecuario; hacen parte del monocultivo de aguacate extendido por las montañas cafeteras.

    También quedó a las sombras del Super Bowl, la notica internacional de France24: el gobierno de Estados Unidos decidió dejar de importar aguacates mexicanos “hasta nuevo aviso”, porque uno de sus inspectores de seguridad en México, fue amenazado. Esta actividad agrícola se ha convertido en un fuerte de batalla de los carteles mexicanos, que escala a temas de soberanía. ¡Alertas!.

    Por último, no ha sido fructífera la relación de Corpohass, muy de escritorio, con los apicultores, un sector clave para la polinización. A pesar de los esfuerzos del Sena y apicultores, la balanza es inequitativa frente a las aguacateras, las abejas siguen muriendo por los pesticidas.

    De modo que el aguacate Hass de Colombia, que exporta pigmeas cantidades al extranjero, pero sí tiene un mercado interno significativo, está reconfigurando el paisaje cafetero. Incluso el turismo ingresa en la variable, pues los visitantes no viajarán a la región para cambiar la vista y cultura cafetera, por la del monocultivo aguacatero. Razón le asiste a la también columnista de este diario Lina Arango: “urge revisar las políticas para este sector”.

    Abejas muertas por pesticidas Aguacate Hass colombiano aguacatero? ambiental análisis cafetero. Corporhass del Eje Cafetero Guacamole opinión paisaje Super Bowl Tom Brady
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023

    DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.

    mayo 18, 2023

    El «paro nacional» …sigue ahí

    mayo 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023

    DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.

    mayo 18, 2023

    Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3

    mayo 18, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?