Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Los 10 mandamientos del buen gobernante (2)
    • Coherencia Emocional
    • Buen gobernante: 10 mandamientos
    • Escándalo en la UTP: ¿Democracia o Manipulación en la Elección del Rector?
    • Eco de la Historia: Cuando la Multitud Habla
    • CONECTA CONTIGO
    • Pereira, Alcaldías y … Cuentos
    • Toro, Ana, Julián … hay a quién elegir
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Dr. Strange: la primera peli de superhéroes de terror
    Cultura

    Dr. Strange: la primera peli de superhéroes de terror

    Pablo ValenciaBy Pablo Valenciamayo 13, 2022Updated:diciembre 7, 20222 comentarios5 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Muy breve reseña sin un solo spoiler; entre con confianza a esta lectura para que no salga echando madres de la sala.

    Es una verdad de Perogrullo que esta reseña no tiene interés en desestimular la compra de la boleta del fin de semana; igual, si así lo intentáramos, sabemos que irás a verla. Marvel posee los nuevos sacramentos, y hay que seguirlos a rajatabla. Es una nueva fe, baby.

     

    Llega un nuevo cazavampiros

    Y volviendo al asuntillo del terror y del gore… Siempre alguien saltará de la butaca, dirá que la cosa no es así y, como no podría ser de otra manera, que Blade, con el rudo Wesley Snipes, sería lo más parecido, parecidito, a una peli de superhéroes de terror. Otros dirán que no existe tal cosa.

    Convenimos con los del sí. A propósito, la película que abriría la lata del éxito de Marvel pronto tendrá un nuevo versionado. Y en la piel de un actorazo:  Mahershala Ali, ganador de dos óscar como actor de reparto en menos de tres años (2016-18), hito actoral que conseguiría con Moonlight y Greenbook, respectivamente.

    Ya, ya, otro listillo dirá que las películas que señalaron la veta de oro de los superhéroes fueron Spiderman de Sam Raimi, subsecuentemente Iron Man, y que nos estamos yendo por las ramas. Lo último cierto.

    El señor de los susticos

    Pero volvamos a lo del terror, por segunda vez. Ese tufillo de película siniestra Marvel , con todo el andamiaje del género de Raimi (demonios, zombies, brujas, hechiceras, sacrificios sin cabras) fue lo que más capturó nuestra atención. En los respectivos tráileres ya presentíamos un ejercicio de tal naturaleza, Raimi, a modo de broma, lo anticipaba.

    Pilas, con esto último, no olviden que el tipo es un especialista de dos géneros: acción y terror. Por allí le recordamos famosas de terror: Arrástrame al Infierno, el Grito, Sácame de aquí, Polstergeist, entre otras.

    No obstante, el inicio directo y duro al grano, pudo desviar la atención de esa sospecha: pura acción dura como si se tratara de otra Avengers o de una de sus viejas joyas como Hard Target. Pero ojo, de súbito la trama se tiñe con los colores que los artistas ya venían preparando con Wanda Vision: rojito loco. Lo que nos lleva a la experiencia cuasi terrorífica: entre la música de Danny Elfman, la anticipada promesa de Sam Raimi de pegar susticos, y un CGI impecable que ya quisiera Castle Rock para sus pelis de terror, uno por momentos se agarra de la butaca. Los que vamos solos pues.

    Marvel Studios

    Y aquí va una hipótesis peregrina (no hagan mucho caso). ¿Por qué se han decantado ahora por este experimento semifallido? Una razón notable, se llama DC: también sinónimo de cine duro con huevos (no todas entran allí, desde luego, no son tantas como muchas, pero si muchas más que las de Marvel). Marvel, como Disney, es el tipo que quiere caerle bien a todos (inclusión le llaman), y por allí no anda de buenas piñas con el público que religiosamente compra los comics inusualmente cruentos de muchas franquicias.

    Ahora bien, no es nada extraño que las películas de superhéroes, como quien no quiere la cosa o deliberadamente, experimenten con formatos, ya vimos recientemente cómo los géneros se han permutado, magistralmente, en metrajes como los de Joker, o The Batman. Marvel tiene esta asignatura pendiente desde hace ya mucho rato. La pita se le acaba, y a fuerza de repetir la fórmula quedará como el famoso niño “Yo no fui”. El comic, por su parte, se salva: lo viene haciendo desde hace décadas. Es su obligación si desean sobrevivir.

    Por cierto, una de sus grandes virtudes, o quizás obligaciones, es lograr concretar los rizomas del Multiverso que ya habíamos visto en los seriados (Loki y Wanda Vision, sin sobreabundar en otros nombres). Con los Vengadores cascados ―apostamos nuestras monedas a que Thor ya va de salida también—, tocaba otra tarea indispensable para seguir vendiendo boletas y “estriparle” las tetas al merchandising de la vaca marvelita.

    No se puede entender de otra manera. Citemos un ejemplo concreto y lejano: nuestros héroes en la recta final de la Segunda Guerra Mundial tenían, en su mayoría, enemigos comunes: los nazis. Una vez acabada la conflagración, la Cortina de Hierro ofreció un acicate perfecto, el comunismo; una vez colapsada la Unión Soviética, y tal como lo documenta Carl Sagan en su célebre El Mundo y sus demonios, los alienígenas ocuparon la imaginación de directores de cine, escritores dibujantes y libretistas. Claro que era una cosa que ya funcionaba con las revistas Pulp del primer cuarto de siglo.

    Bueno, pa que se acabe la vaina: ¿qué tan buena es? Sigue como muchas de sus predecesoras sin lograr destronar a lo mejor de su casa o a lo mejor de la casa vecina. Aunque tenía los ropajes para ser una de las películas más serias y maduras del MCU, y eso que un ejercicio tal es harto fácil, con todo, Dr. Strange Multiverse of Madness se queda en primera, cae en los deliciosos pecadillos a lo que nos tiene habituados: chistes baratos en momentos muy serios, caricaturización de personajes canon (si les contamos ya es spoiler), el cameo sin mayor función narrativa solo para pagar favores, diálogos melodramáticos que no vienen a cuento, cursilerías entre pseudoenamorados, en fin.

    ¿Aguanta verla? Pues nada, que lo entretiene lo entretiene. Vaya y la ve, va a ser que no, pasa un buen rato y come palomitas con lo que puede alcanzar para almuerzo y cena con esta inflación de madness. Mal que bien, el público sigue feliz con la fórmula. Usted no aprende Sr. Simpson, ¿verdad?

    cine cultura dr. Dr. Strange Marvel Multiverse of madness peli primera reseña strange: superhéroes terror uncategorized
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pablo Valencia

    Amante a rabiar del cine, el jazz, la literatura y de las horas interminables frente a una hoja en blanco y algún artificio de escritura. A la sazón, fuera de su oficio docente, se dedica a la escritura creativa y la ilustración. Además, es fundador del ya premiado proyecto educativo Mickey Mono Power.

    Related Posts

    PETRO AÑO UNO

    agosto 3, 2023

    SOMOS UN LATIDO QUE CREA

    julio 29, 2023

    La codicia de Hollywood rompe el saco

    julio 21, 2023

    La democracia enferma

    julio 20, 2023

    Verdad, Justicia, Reparación

    junio 29, 2023

    Carta a los ricos

    junio 22, 2023

    2 comentarios

    1. Magda Lida Rodríguez Prieto on mayo 13, 2022 4:07 am

      Muy buena crítica, a pesar de seguir con la línea de las películas de Marvel de mantener entretenido a un público amante de los efectos especiales, historias ligeras y fantasiosas, con personajes heroicos y llenos de cualidades y virtudes que por un rato nos sacan de la realidad. Se le abona que tuvo por momentos algo que me gustó, como dejar ver ese lado oscuro, mostrar más como los comics que esos heroes admirados también pueden ser personajes llenos de defectos y facetas desconocidas, que no hacen siempre las cosas de manera correcta, eso la hace diferente de su antecesora y de varias películas del universo Marvel.

      Reply
      • Pablo Valencia on agosto 20, 2022 9:23 pm

        Estimada, muchas gracias siempre por ofrendarnos tu valioso tiempo e inestimable opinión.

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    Los 10 mandamientos del buen gobernante (2)

    diciembre 1, 2023

    Coherencia Emocional

    noviembre 23, 2023

    Buen gobernante: 10 mandamientos

    noviembre 19, 2023

    Escándalo en la UTP: ¿Democracia o Manipulación en la Elección del Rector?

    noviembre 18, 2023

    Eco de la Historia: Cuando la Multitud Habla

    noviembre 17, 2023

    CONECTA CONTIGO

    noviembre 10, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?