Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • ENEL, los Wayuu y los flamencos rosados, (una primera mirada).
    • El cultivo de las humanidades en la educación superior.
    • PATRIMONIO PEREIRANO (2)
    • PATRIMONIO PEREIRANO (1)
    • ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?
    • Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.
    • DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.
    • Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » En riesgo ecosistemas del Parque Natural Gorgona.
    Ambiental

    En riesgo ecosistemas del Parque Natural Gorgona.

    Duberney GalvisBy Duberney Galvisabril 18, 2023Updated:abril 18, 2023No hay comentarios3 Mins Read1.259 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El arrecife más grande del pacífico colombiano está en la Isla Gorgona. A las amenazas habituales que suman estos ecosistemas, ahora se agregan las emanadas de la decisión del gobierno Petro de dar continuidad a las obras de infraestructura portuaria, en el parque Nacional Natural Gorgona.

    El parque fue creado en 1983 cuando el expresidente Belisario Betancur puso fin al uso de la isla como lugar para una prisión, y lo destinara para fines científicos que incluyeran la investigación y preservación de los ecosistemas terrestres y marinos que la caracterizaban.

    Desde el 2017, comisiones de la Academia Colombiana de Ciencias enviaron correspondencia a la presidencia de Juan Manuel Santos, solicitando entre otras, la información sobre el estudio de impactos ambientales, al tiempo que pedía cesar obras en el marco del principio de precaución. Pero el proyecto seguía enraizándose, logrando avanzar durante el gobierno Duque y llegando hasta el de Petro. Los defensores gubernamentales argumentan razones de seguridad nacional como eventual punto de control del narcotráfico, lo que alcanza hasta para querer saltarse los estudios de impactos. Pero aún con la importancia de la consigna contra el narcotráfico a la que nadie sensato se opone, también son estos tiempos en los que se conocen los verdaderos alcances de “nuestra guerra ajena” en materia de recursos naturales como bien lo enseñara Germán Castro Caycedo.

    También en su columna habitual del diario El Tiempo, el exministro de ambiente Manuel Rodríguez Becerra ha resaltado algunas características del parque Gorgona: “Gorgona es hoy una joya del sistema de Parques Nacionales y de la conservación de islas en el mundo, como lo reconoce la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hace cinco años subrayé en esta columna que en sus 61.687 hectáreas –1.568 ha terrestres, 97,6 % marino– se encuentra una alta y única biodiversidad: 381 especies de peces, 155 especies de aves, 35 de reptiles, siete de anfibios y 430 tipos de plantas con flores, de las cuales el 4 % son endémicas. Además, contiene uno de los arrecifes coralinos más desarrollados y únicos del Pacífico Oriental Tropical y más extensos del Pacífico colombiano.” (Defendamos a Gorgona. Noviembre/2022).

    Hay más, sobre la Isla de la Ciencia, como se le conoce, “existen 5,310 registros de publicaciones científicas indexadas y asociadas con el Parque (Gorgona es mencionada en más de 21,000 documentos en Google Scholar). Y es reconocida mundialmente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. (Los impactos de una subestación de guardacostas en Gorgona. Marzo del 2023. Razón Pública).

    De modo pues que los ecosistemas de la Isla Gorgona, continúan en riesgo. El activo y diverso comité Salvemos Gorgona, ha logrado la suspensión del dañino proyecto, no obstante, las voces del gobierno al respecto no han sonado al unísono, por ende, el canto de advertencia de varias especies que la habitan y visitan, sigue encendido.

    Duque Ecosistemas Google Scholar petro Salvemos Gorgona
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    La tutela de los cafeteros por el derecho fundamental a la Consulta Previa.

    abril 24, 2023

    La universidad rural de Colombia UNISARC, abre sede en Pereira.

    febrero 8, 2023

    Eva Ferrer y el DAPRE

    enero 23, 2023

    Gobierno gasolinero (Parte II).

    enero 7, 2023

    La tribu meliponini.

    diciembre 31, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    ENEL, los Wayuu y los flamencos rosados, (una primera mirada).

    junio 3, 2023

    El cultivo de las humanidades en la educación superior.

    junio 3, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?