Diario en la NubeDiario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • PATRIMONIO PEREIRANO (2)
    • PATRIMONIO PEREIRANO (1)
    • ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?
    • Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.
    • DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.
    • Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3
    • El «paro nacional» …sigue ahí
    • La cultura de la cancelación y el petrismo: ¿Un peligro para la libertad de expresión?
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Login
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    • Home
    • Análisis
    • Caricaturas
      • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Política
      • Internacional
    • Opinión
    • Sobre Nosotros
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Diario en la NubeDiario en la Nube
    Home » Santa Rosa de Cabal quedará empeñada.
    Análisis

    Santa Rosa de Cabal quedará empeñada.

    Duberney GalvisBy Duberney Galvismarzo 5, 2023Updated:marzo 5, 2023No hay comentarios3 Mins Read926 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la historia del municipio los anteriores alcaldes no se habían atrevido a endeudarla tanto. Pero el actual, Rodrigo Toro del partido verde, la endeudó por 14 mil millones para una torre que no construyó, y terminó dirigiendo dineros hacia jugosos contratos de obras viales. Y ahora se lanzó por 15 mil millones más, poniendo a Empocabal a soportar el crédito; incluye truco para revalorizar el patrimonio. A falta de capacidades, las deudas; y como no les cuesta ¡hagámoslo fiesta!

    En efecto, en el año 2022 el alcalde hizo un crédito por 14 mil millones. Previamente, la profesora Liliana Álvarez, cuestionó en su análisis: “14 mil razones y más para no endeudar a Santa Rosa de Cabal”, el hecho que este municipio, con 14 mil personas sin acceso a las tres comidas diarias, prestara tal cantidad para inicuos propósitos (La Nube. Agosto/2021). Y advirtió del desempeño fiscal municipal en el rango de vulnerable, es decir: “un municipio que puede cumplir límites legales de deuda, pero aún tiene alta dependencia de las transferencias y bajos niveles en formación bruta de capital”. Crédito para el que el departamento dio el visto bueno inicial. Aunque los dineros para los proyectos originales se han ido desviando a obras viales, detenidas y en evidente desbarajuste; basta transitar en Santa Rosa, para ver el desorden: vías levantadas y cerradas, con basuras, roedores y nidos de inseguridad. Todo esto, cargado a los habitantes mediante altos impuestos.

    Pero la avaricia aún no llenó el saco. Ahora, en época electoral, el alcalde endeuda al municipio a través de la empresa de servicios públicos Empocabal, “la joya de la corona”. Soportando el crédito en el concepto de la calificadora VALUE AND RISK RAITING S A de Bogotá.

    Puesta la lupa al detalle, según documentos obtenidos de la empresa, el patrimonio de Empocabal a junio del 2022, ascendía a $49 mil millones, y el préstamo total será de $15.000 millones, lo que equivale a endeudar más del 30% de la empresa; pero si descontamos la cartera, que lo meten como un activo de calidad, disminuye el valor patrimonial, entonces el porcentaje endeudado será mayor. El truco de los balances incluye sobrevalorar activos, pues del 2020 al 2021, la planta y equipos pasaron de valer $29 mil a $43 mil millones, un salto de ¡14 mil millones!, justo el equivalente al crédito. Además, omiten los resultados de periodos anteriores. Definitivamente, es una cuenta del patrimonio que no es clara en contrapartida.

    ¿Están soportando las cuentas de manera tramposa? Será labor de los organismos de vigilancia y control, determinarlo. También de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que ha dicho, defenderá el patrimonio público. Y ojo con las tarifas, pueden subir por estas medidas de corte privatizador. Ya el presidente de Simtraemsdes, Danilo Letrado, lo denunció ante las autoridades nacionales, ¿lo escucharán? ¿frenarán la compraventa municipal?

    Lo demás, corresponderá a los dirigentes municipales y departamentales, evitar que se siga feriando el patrimonio público santarrosano.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Duberney Galvis

    Es Licenciado en Comunicación y Especialista en Gestión Ambiental. Y escribe para varios medios regionales y nacionales.

    Related Posts

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023

    Efectos externos de las Autopistas del Café.

    mayo 7, 2023

    Muchos gerentes y poca rentabilidad.

    marzo 22, 2023

    Periodismo entre el descrédito y la agresividad

    febrero 27, 2023

    Razones tienen los taxistas

    febrero 26, 2023

    Telecafé y el desmonte de la TV pública.

    febrero 13, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    últimas publicaciones

    PATRIMONIO PEREIRANO (2)

    junio 2, 2023

    PATRIMONIO PEREIRANO (1)

    mayo 25, 2023

    ¿Qué hay pal’ fincho en Pereira?

    mayo 25, 2023

    Los altos cobros del alumbrado: los usuarios tienen la razón.

    mayo 24, 2023

    DEFENESTRAR E INTELIGENCIA.

    mayo 18, 2023

    Algunas razones por las que debes repetir Guardianes de la Galaxia Vol.  3

    mayo 18, 2023
    Diario en la Nube
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    © 2023 Diario en la Nube .

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?