No sorprende que la primera dama haya estado de gira por el mundo con el dinero de los contribuyentes, tampoco que se haya llevado a su amiga de infancia a tomar tinto, luego si aterra la capacidad del gobierno para hacer exactamente lo que criticó y prometió no hacer. Todo indica que el equipo del Cambio está pasando de los mismos con las mismas, a más de lo mismo.
Browsing: los
No hay derecho, ome. Como mono ardilla periodista no acostumbro esta línea editorial, pero estoy embejucao, vea les cuento el…
Los congresistas, se niegan a aceptar que 6 millones les gritaron en primera vuelta ¡FUERA POLITICOS CORRUPTOS!¡NO MAS ROBADERA! Si a esa votación se le suma la de Fajardo, fueron casi 7 millones quienes votamos en primera vuelta por un CAMBIO de la casta política, de esa representada en personajes que no llevan 2 o 3 periodos en el congreso, sino 31 años[v] ¡que maravilla! ¿Están esperando a que llegue un gobernante que CIERRE el Congreso, con el aplauso de 7 de cada 10 colombianos que los detesta?
No hace unas horas salí de Burger Ozz con la barriga bien llena. En mi paladar aun danzan los extraordinarios…
Lo consignado alrededor de la crisis alimentaria y de los niveles de pobreza extrema en Colombia, alcanza a ser conmovedor, pero cómo garantizar que los recursos recaudados sean bien direccionados cuando vemos un gobierno burocrático que además de crear nuevos ministerios, está anunciando 6 mil nuevas plazas para la DIAN.
Qué bueno sería una reflexión colectiva, ya que muchos denigran del sistema, pero pocos destacan sus bondades y tampoco proponen alternativas. El cambio no es solo responsabilidad del gobierno electo, el cambio es responsabilidad del poder constituyente.
Otros consideramos que cualquier medio de comunicación, alternativo o no, es independiente hasta tanto y lo rodea el fantasma de la pauta. Lo único cierto es que el periodismo en línea ha favorecido el derecho a la expresión y sin duda revolucionó la practica comunicativa, pero ¿será mucho pedir que la pauta no quite la imparcialidad?
En el discurso, todos los políticos expresan su preocupación, indignación y rabia, ante las noticias en el que la víctima sea un niño o niña. Sin embargo, a la hora de definir las propuestas y presupuesto, la niñez es abordada como un tema secundario. ¿Cuáles congresistas electos sumirán en ésta legislatura el liderazgo para que la voz de los niños y niñas sea políticamente fuerte?
Los asistentes se pueden equivocar de película para un fin de semana si no leen el paratexto con cuidado:…
La estabilidad laboral, los buenos salarios y las oportunidades seguirán siendo la utopía criolla para millones de colombianos que viven en la desesperanza de un modelo que seguirá aumentando los índices de desempleo y desigualdad.